Castilla-La Mancha registra la subida más moderada del paro en el último año en todo el país pese al aumento de 6.226 personas del mes de octubre
La región es la Comunidad Autónoma con mejor comportamiento internual del desempleo pese al impacto del COVID y es una de las dos únicas que ha creado empleo en el último año, con Toledo como provincia con mayor subida interanual en afiliación a la Seguridad Social
Economía 4 de noviembre de 2020

Castilla-La Mancha ha registrado una subida del paro en el mes de octubre de 6.226 personas, confirmando la estacionalidad negativa del mes de octubre en el desempleo de la región, en el que confluyen el final de la campaña de la vendimia, con un importante impacto en materia de empleo, y el hecho de que no se haya iniciado aún de manera intensa la campaña navideña en sectores como la logística.
De esta forma, el paro en la región se sitúa en 184.314 personas, aunque la subida del mes de octubre no impide que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma de todo el país con mejor comportamiento interanual, tal y como ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con una subida del 7,26 por ciento frente a la del 20,40 por ciento del conjunto del país, “un comportamiento interanual que también ha tenido reflejo en la afiliación a la Seguridad Social, donde Castilla-La Mancha es una de las dos únicas comunidades autónomas que crecen ligeramente en afiliación en términos interanuales”.
Patricia Franco ha analizado los datos del desempleo antes de la inauguración del Encuentro Empresarial ‘Hacia una recuperación económica en España y en Europa, que se está celebrando en Villalba de la Sierra, en Cuenca, y que reúne a una treintena de empresarios en torno a la colaboración público-privada para la captación de fondos europeos, encuentro que ha inaugurado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, y que cerrará el presidente autonómico, Emiliano García-Page.
En ese contexto, la consejera, que también ha estado acompañada por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional “para ofrecer respuestas a aquellas personas que más dificultades están encontrando a la hora de acceder a un empleo”.
La consejera ha recordado la estacionalidad tradicionalmente negativa del mes de octubre, que se ha reflejado con una subida del paro en todos los sectores, especialmente en la agricultura, y también en todas las provincias, pero ha destacado que, pese al evidente impacto del COVID en la evolución interanual del desempleo, Castilla-La Mancha muestra el mejor comportamiento de todas las comunidades autónomas, con más de 13 puntos de diferencia con el conjunto del país.
“Este comportamiento ha tenido además reflejo en la afiliación a la Seguridad Social, donde la evolución intermensual ha sido negativa, pero en el análisis interanual, Castilla-La Mancha es una de las dos únicas regiones que suben ligeramente en la afiliación en los últimos doce meses”, ha señalado. Los datos de afiliación señalan que en la región hay 713.132 afiliados, con un descenso intermensual del 1,04 por ciento y un incremento de 636 personas con respecto al año pasado.
Tercera menor subida del desempleo en el mes de octubre
Al respecto de la evolución del paro en el mes de octubre, la consejera ha reconocido el impacto del final de la campaña de la vendimia en el sector agrario, que acumula la mayor subida en términos absolutos del desempleo en la región en el último mes, y también ha señalado que la proximidad de campañas importantes en el sector logístico, como el Black Friday, o el inicio de la campaña de Navidad, todavía no ha tenido traducción en términos de empleo, confirmando la estacionalidad negativa del mes de octubre para la región, que es el mes más negativo en materia de empleo. No obstante, y pese a los efectos de la crisis sanitaria, es la tercera menor subida del desempleo en el mes de octubre en Castilla-La Mancha desde el año 2007.
“Nuestro compromiso con las políticas activas de empleo sigue siendo firme”, ha señalado Patricia Franco, que ha puesto como ejemplo el hecho de que Castilla-La Mancha sea la región que más programas propios y más programas en total va a poner en marcha dentro de las políticas activas del Plan Anual de Políticas de Empleo en toda España, tal y como se ha recogido esta semana en el Boletín Oficial del Estado. “El BOE recogía esta semana esa programación, y Castilla-La Mancha cuenta con 108 programas de activación del empleo, lo que la convierte en la comunidad autónoma que va a realizar un mayor esfuerzo, y también en la que ha programado un mayor número de iniciativas propias, con 65”, ha finalizado la consejera.
Ya son 93 los pacientes ingresado por Covid-19 en el Hospital Mancha Centro
Ya son 93 los pacientes ingresado por Covid-19 en el Hospital Mancha CentroPor provincias, Toledo ha registrado 2.192 casos, Ciudad Real 1.971, Albacete 946, Cuenca 822 y Guadalajara 748. El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 1.278...
El sector hostelero se concentra para pedir más ayudas directas y dejar de sentirse “solos y humillados”
El sector hostelero de Alcázar de San Juan se concentra para pedir más ayudas directas y dejar de sentirse “solos y humillados”La Plaza de España ha sido el escenario escogido para realizar una concentración del sector hostelero en señal de apoyo y denuncia a un...
La Interprofesional de melón y sandía se suma a la campaña de apoyo a los regantes del Alto Guadiana
La Interprofesional de melón y sandía se suma a la campaña de apoyo a los regantes del Alto GuadianaLa asociación regional expresa su total rechazo a unos recortes de agua que “suponen acabar con el 10% de nuestra producción” y “atentan contra el patrimonio” de...
Las Fuerzas de Seguridad intensificarán los controles para garantizar que se cumplen las medidas especiales
Las Fuerzas de Seguridad intensificarán los controles para garantizar que se cumplen las medidas especialesEs una de las medidas que se van a llevar a cabo las próximas semanas tras la Junta de Seguridad celebrada esta mañana en la que han estado presentes el...
Abengózar reclama a Núñez «unidad, empatía y responsabilidad» ante las nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia
Abengózar reclama a Núñez "unidad, empatía y responsabilidad" ante las nuevas medidas para frenar el avance de la pandemia"Hay que pedirle que, por favor, esté a la altura de las circunstancias", solicita la portavoz socialista, quien denuncia que "volvemos a...
El Ayuntamiento solicita la declaración de Quintanar como zona catastrófica por los daños ocasionados por la borrasca Filomena
El Ayuntamiento solicita la declaración de Quintanar de la Orden como zona catastrófica por los daños ocasionados por la borrasca Filomena La borrasca ha afectado gravemente al funcionamiento de los servicios públicos, causando daños en infraestructuras y bienes...