La Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha presenta el itinerario que conecta a los pueblos naciancenos
La Ruta Gregoriana de Castilla-La Mancha presenta el itinerario que conecta a los pueblos naciancenos a través de los campos de la región y cuarenta y cuatro localidades recorriendo sendas, caminos y carreteras
Sociedad 17 de febrero de 2021

El itinerario se divide en los siete tramos que separan a los ocho pueblos con devoción a San Gregorio Nacianceno: Sonseca, Villacañas, Arenales de San Gregorio, Fuensanta, Las Eras, Pozoseco, Saceda del Río y Pozorrubio de Santiago, dibujando el báculo arzobispal del santo en el mapa de la región.
Tramo 1
La Ermita de San Gregorio Nacianceno de Sonseca es el kilómetro cero de la Ruta Gregoriana y con la que se inicia el primer tramo hasta Villacañas, de 65 kilómetros, en el que se abandonará la comarca de los montes de Toledo para entrar en la comarca de La Mancha transitando por los pueblos de Orgaz, Mora, Tembleque y El Romeral. Estos dos últimos guardaron en el pasado voto a San Gregorio, tal como lo testifican las antiguas ruinas de la ermita del santo en el camino de El Romeral hacia Villacañas.
Tramo 2
Los 60 kilómetros del segundo tramo, comienzan en Villacañas tomando el camino hacia su ermita de San Gregorio Nacianceno ubicada a 7 kilómetros del pueblo. Prosigue hacia La Villa de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel y los pueblos con antiguo voto al santo de Miguel Esteban y de Campo de Criptana, este último, ya en la provincia de Ciudad Real, cuenta con la ermita de la Virgen de la Paz, antiguamente de San Gregorio, y concluye con la llegada a Arenales de San Gregorio.
Tramo 3
Con la visita a la Iglesia Parroquial de San Gregorio Nacianceno de Arenales de San Gregorio se inicia el tercer tramo de la Ruta Gregoriana, de 102 kilómetros, que prosigue hacia Socuéllamos y entra en la provincia de Albacete a través de Villarrobledo, Minaya, La Roda y finalmente Fuensanta.
Tramo 4
El cuarto tramo de la ruta de 64 kilómetros comienza en Fuensanta con la visita al Santuario de la Virgen de los Remedios donde se ubica la imagen del santo de la localidad y continúa hacia Las Eras, pasando por las localidades de Tarazona de La Mancha, Madrigueras, Mahora, Golosalvo, Campoalbillo y Abengibre, entrando en la comarca de La Manchuela.
Tramo 5
La Iglesia Parroquial de Las Eras cuenta con una talla del San Gregorio Nacianceno del siglo XVIII, donde iniciamos el quinto tramo, de 72 kilómetros, visitando la vecina localidad de Álcala del Júcar y tomando la curva del báculo, seguimos por los pueblos de Fuentealbilla y Cenizate, entrando en la provincia de Cuenca por Ledaña, Casas de Juan Férnandez (Iniesta), Villanueva de la Jara y finalmente Pozoseco.
Tramo 6
En Pozoseco, una vez visitado a San Gregorio en la Iglesia Parroquial de San Julián de Cuenca se inicia el sexto tramo, el más largo, de 125 kilómetros y más exigente por su orografía. En el se recorrerá La Manchuela y La Mancha conquense por los pueblos de Valhermoso de la Fuente, Olmedilla de Alarcón, Buenache de Alarcón, Hontecillas, Valverde del Júcar, Villaverde y Pasaconsol, Belmontejo y San Lorenzo de la Parrilla, la Serranía baja por Poveda de la Obispalía, Huerta de la Obispalía, Villarejo Sobrehuerta y Naharros, y la comarca de La Alcarria por Pineda del Gigüela y Caracenilla para alcanzar Saceda del Río.
Tramo 7
Tras visitar la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Saceda del Río, en cuyo altar mayor se ubica la imagen de San Gregorio del siglo XVII, iniciamos el séptimo y último tramo de la Ruta Gregoriana, de 67 kilómetros, por las tierras alcarreñas visitando Huete, Vellisca y Paredes de Melo, entrando de nuevo en la comarca manchega pasando por los municipios de Uclés, Villarrubio, Almendros y finalmente concluimos la Ruta Gregoriana de Castilla – La Mancha en Pozorrubio de Santiago, con la visita a su Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol en la que se encuentra la imagen principal de San Gregorio Nacianceno y su Ermita de planta hexagonal.
El itinerario de la Ruta Gregoriana alcanza los 555 kilómetros y por lo tanto, los peregrinos, antes de iniciar este camino, deben de planificar bien todos los tramos y etapas en las que organizarlo, no olvidar su Tarjeta de Peregrino, puntos de descanso, agua, alimentación, equipamiento adecuado, y por supuesto, infinitas ganas de vivir y disfrutar de una experiencia que nos ayude a crecer personal y espiritualmente de la mano de San Gregorio Nacianceno, sus libros y escritos, además de conocer más íntimamente nuestra región.
Ayuno intermitente ¿la cura de todo o una mentira?
Ayuno intermitente ¿la cura de todo o una mentira?Últimamente todo el mundo habla de los famosos ayunos intermitentes. Un remedio casi mágico y la solución a muchos problemas de salud, incluyendo el exceso de peso. Pero ¿qué es el “ayuno intermitente”? ¿Es...
La bandera saharaui ondea en la fachada del Ayuntamiento
La bandera saharaui ondea en la fachada del Ayuntamiento de Argamasilla de AlbaLos tres grupos políticos municipales acordaron expresar su apoyo y solidaridad al pueblo saharaui con motivo de los 45 años de la proclamación de la Independencia de la República...
El Hospital Mancha Centro difunde hábitos de vida saludable para ayudar a prevenir el cáncer entre 350 escolares
El Hospital Mancha Centro difunde hábitos de vida saludable para ayudar a prevenir el cáncer entre 350 escolares de Alcázar de San JuanObligados por la pandemia provocada por el coronavirus, el curso constará de dos sesiones virtuales en la que los niños y niñas...
El Teatro Ayala vuelve a abrir sus puertas
El Teatro Ayala vuelve a abrir sus puertasAsí lo ha anunciado la concejal de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, tras el paso de la localidad a las medidas de nivel 2, que permiten la apertura de teatros con la limitación a un tercio de su aforo máximo...
La región tiene la mitad de hospitalizados por COVID-19 que cuando se decidió el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma
Castilla-La Mancha tiene la mitad de hospitalizados por COVID-19 que cuando se decidió el cierre perimetral de la Comunidad AutónomaSe han registrado 173 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Guadalajara ha registrado 74 casos, Toledo 51,...
El 1 de marzo abre sus puertas el Punto de Inclusión Digital del Centro Infanto-Juvenil
El 1 de marzo abre sus puertas el Punto de Inclusión Digital del Centro Infanto-Juvenil en Argamasilla de AlbaUn espacio donde los usuarios y usuarias, además de contar con Internet y wifi gratuita, podrán realizar diversas gestiones relacionadas con la...