‘Romerías mágicas’, de Juan Romero, nueva exposición en la Galería de Arte Marmurán de Alcázar de San Juan
La muestra se podrá visitar del sábado, 22 de abril al 16 de junio
Cultura 19 de abril de 2023
El próximo sábado 22 de abril, a las 19:30 horas en la Galería de Arte Marmurán (Calle Castellanos 37, de Alcázar de San Juan), se inaugura la exposición «Romerías Mágicas» de Juan Romero (Sevilla 1932) quien estará presente en este evento.
Romero se ha alzado con el Premio de la Crítica en la V Bienal de Paris, 1967; Medalla de Oro en la II Bienal de Grafismo en Florencia (Italia), 1972; y el 2º premio de Arte Gráfico en la XI Bienal de Alejandría (Egipto), 1976.
Ha participado en las Bienales de Paris, Venecia, Sao Paulo, Lubiana, Florencia, Medellín, Heidelberg, Alejandría y en las Ferias de Arte de Basilea, Nueva York, Los Ángeles, y Ginebra.
Esta exposición recoge una notable muestra de la trayectoria artística de Juan Romero, en total son 23 obras, de las cuales, unas son de sus trabajos recientes en Madrid, y otras de su estancia en París, donde predominan los «Monstruos», los tonos grises, el feísmo en su pintura, son los años 60. De aquella primera etapa hasta la actualidad, ha habido una evolución hacia la luz y el color, una explosión de pigmentos que llena la totalidad del lienzo. Son 66 años de trabajo del pintor sevillano donde están representadas sus principales etapas.
Hay obra suya, entre otras, en las siguientes instituciones: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Museé de la Ville, París (Francia); Bibliotèque National, Paris (Francia); Biblioteca Galleria Uffizi, Florencia (Italia); Library of Congress, Washington (USA); Baltimore Museum of Art (USA); Museo de Arte Contemporaneo, Sevilla; Museo de Arte Abstracto, Cuenca; Museo de Maracaibo (Venezuela).
Romerías Mágicas
¿Qué es una romería? Un viaje, peregrinación a un santuario, fiesta campestre. También, la pintura maga de Romero. Mágico es aquello producido o relacionado con la magia. La magia es arcana, arte oculto que, valiéndose de acciones, iconos o sonidos, produce hechizo o encantamiento, no por contravenir leyes naturales, sino por crear una realidad que abduce, misteria, conturba y emociona.
O, más sencillo, crear ambientes, que nos transportan a un mundo fantástico, tan real, que lo podemos ver, tocar, sentir y enriquecernos por su influjo. Magia son los acordes ebrios de ambrosía de una guitarra, una película muda de Chaplin, el cuadro flamenco frente al mar de Muerta Jacinta, nostalgia tango de Eleni Karaindrou, las pinturas de Miró o las de Romero.
El romero es un arbusto de la familia de las labiadas con tallos ramosos y, según el DRAE, “hojas opuestas lineales, gruesas, coriáceas, sentadas, enteras, lampiñas, lustrosas”, de un verde esmeralda por la haz y grisáceo por el envés; aromático y acre al gusto con flores azulilas en racimos axilares, que las abejas liban para producir una miel blanquísima, espesa, ebúrnea, grumosa.
La mitología clásica recuerda que el romero estaba consagrado a Afrodita, diosa del amor. Se quemaba en los rituales delirantes de purificación, produciendo un sahumerio embriagador. Para los griegos la palabra procede de rhops, arbusto, y de myrino, aromático. Los romanos lo llamaron rosmarinus, de ros, rocío, y marinus, mar. Y de ahí pasó a tantas leguas actuales, tal rosmarin, rosemary, romarin, rosmarino… a excepción del portugués, alecrim, derivado del árabe hispánico.
Romero, planta olorosa, también apellido y peregrino. Aquí, porque trato de formas y colores- verdes, albos, azules, jaldes, tierras- y de quien ahorma esa mezcla hechicera, me refiero a Romero: persona, artista, mago, capaz como Alfanhuí de inventar un árbol de cromías, cantos y candores. ¡Romerías mágicas, las de Romero!
Romero, Juan Romero, un hacer para la gloria, fuerza del ser, energía que transforma la materia en sueño. Nefelibata y hacedor de primaveras, a sus noventa encarna la imagen de un ángel de la pintura. Sevillano de nacimiento, parigot de elección, madrileño de adopción, hizo desde sus inicios, cabe el Sena, pintura onírica. Aquella etapa parisina, bizantina y mandálica, kleana y mántica, es una almáciga donde la pintura es semilla, que siempre acaba floreciendo, perfumando.
En 1957 marcha a París, sin un duro pero millonario en ilusiones, y allí permanece hasta que lo abandona, 1971, para establecerse en Madrid. Y ahí sigue, en el corazón de Malasaña, debatiéndose entre la anarquía y la tradición, dialogando con Claudine Weiller y la pintura, de la mano de la soledad y su resplandor, trazando día a día un camino hacia la eternidad. Porque nosotros nos iremos, pero estas romerías seguirán, como los pájaros de Juan Ramón, cantando.
Desde su primera individual, Galería Alfil, 1957, han pasado 66 años, sin obviar ni un solo momento la orden que le dio el Destino: pintar. Concentrada, sintética, sincrética, estética, esta breve retrospectiva muestra huellas de todas sus etapas, obras fechadas entre 1960 y 2022 -los monstruos de los sesenta, aldeas de cuento de Bashevis Singer, mandalas budistas y esa joya de Paysage au chapeau blanc de 1961, que está hecha con toda la astucia del conocimiento para contener toda la ternura del mundo, ambuezas adunia de inocencia-; una muestra, epítome de su vivir para el arte, de su arte hecho vida, de su manera de ser.
Al igual que las abejas se nutren del aroma, Juan liba el néctar de tinturas y forma estereotipos, que crean un repertorio de iconos hechiceros, dulces a la vista y los sentidos. Su manera de manejar la inocencia tiene un halo distinto, un olor que cautiva e imanta, creando devoción. Su entidad se aromó en Sevilla y ya nunca dejó ese perfume angélico, limpio, distinto, originario, meloso, mélico.
¿Cómo es el aroma de Sevilla? Laberíntico, complicado decidirse por uno de tantos como produce. Yo me quedo con la Sevilla que huele a cera y azahar, ese ambiente bético, de arrayán y procesión. Como esta pintura, romería al santuario del arte. Los romeros eran lo que iban a Roma y ya se sabe que todos los caminos conducen a la Urbe, igual que Romero siempre querencia romerías, que acaban siendo mágicas.
Algunos, ¿qué saben?, quieren asimilarle a la pintura naif, pero eso es como pretender igualar una rosa natural con una de trapo. El cosmos de Romero es genuino, lo siente el corazón. En un nasib glorioso escribió Mutanabbi: “Porque el corazón sabe y vosotras nada sabéis”, hablaba del amor. Porque el corazón sabe, se altera y emociona cuando debe, cuando oye esa melodía que encarna la pintura que capta, que vibra, que embrida la sensación, que encandila, como las romerías primorosas de este sevillano encantado, abstraído, secluso, mágico, ensimismado, reinando en la redoma soledosa de su creación.
Tomás Paredes
Presidente H. de AICA Spain
Llega el primer “Tren del Quijote”, una nueva experiencia turística
Llega el primer “Tren del Quijote”, una nueva experiencia turística para conocer Alcázar de San JuanA las 11:12h ha llegado el primer “Tren del Quijote” a Alcázar de San Juan, procedente de Madrid, con 50 turistas que disfrutarán de visitas guiadas a...
El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad
El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad en Alcázar de San JuanEste viernes se ha encendido el alumbrado navideño en Alcázar de San Juan que este año, ha sumado nuevas imagenes de luz en distintas plazas de la ciudadSociedad 2 de diciembre...
La Gala de la Discapacidad reconoce el trabajo de entidades y profesionales
La Gala de la Discapacidad de Campo de Criptana reconoce el trabajo de entidades y profesionalesLa Gala de la Discapacidad reconoce el trabajo que entidades como María Auxiliadora, ASPANA, Zaragüelles, el Centro Ocupacional o ASMICRIP, realizan cada...
El Gobierno regional destaca a Campo de Criptana como cuna de escritores
El Gobierno regional destaca a Campo de Criptana como cuna de escritores situando como ejemplo a Simón, Zaragoza, Arteaga y CamachoEl Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado a la localidad de Campo de Criptana como cuna de escritores referentes...
El Ayuntamiento habilita una sala para el estudio durante las vacaciones de Navidad
El Ayuntamiento de Herencia habilita una sala para el estudio durante las vacaciones de NavidadLa concejalía de Juventud, y cumpliendo con una de las medidas propuestas en el Programa Electoral, se pone en marcha una sala para estudiantes...
Las Cortes de CLM celebran el Día de la Constitución
Las Cortes de Castilla-La Mancha celebran el Día de la Constitución con un acto institucional, iluminación de su fachada y una jornada de puertas abiertasEl Parlamento Autonómico lanza una campaña de defensa de la Carta Magna con el lema ‘Una España...
Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes
Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes de Alcázar de San Juan para concienciar sobre la prevención y sensibilizaciónEnmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Discapacidad, esta mañana de viernes ha tenido lugar en el...
El primer Quijote manuscrito en internet, una iniciativa de la Sociedad Cervantina
El primer Quijote manuscrito en internet, una iniciativa de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San JuanEs un proyecto de alcance mundial que viene avalado por la Red de Ciudades Cervantinas y la Asociación Internacional de Cervantistas, y en él...
Las obras de accesibilidad de la Sierra dejan al descubierto una típica casa-cueva del Albaicín
Las obras de accesibilidad de la Sierra dejan al descubierto una típica casa-cueva del Albaicín de Campo de CriptanaEsta casa-cueva, en concreto, tiene hasta siete cuevas conectadas entre si, de las cuales inicialmente tan solo se veían tres, pero...
La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesible
La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesibleFinalizan las obras de remodelación de una Avenida de Europa más moderna y accesible que prioriza al peatón sobre los vehículos ganando espacios para parques infantiles, carril bici y zonas...
Rosa Melchor presenta la nueva Ruta del Vino de Almansa en calidad de presidenta de ACEVIN
Rosa Melchor presenta la nueva Ruta del Vino de Almansa en calidad de presidenta de ACEVINEsta mañana, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en calidad de presidenta de Acevin, ha participado en la presentación de la nueva Ruta del Vino...
Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución
Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución de Alcázar de San JuanEl ya tradicional Cross de la Constitución se celebrará en el Parque Alces el próximo 6 de diciembreSociedad 30 de noviembre de 2023Por vigésimo séptimo año consecutivo...
Abengózar «en CLM vamos a blindar la igualdad en el Estatuto de Autonomía»
Abengózar afirma que frente a quienes recortan y niegan la violencia de género, "en CLM vamos a blindar la igualdad en el Estatuto de Autonomía"Anuncia que el PSOE va a estudiar todo tipo de iniciativas parlamentarias para que se vinculen las ayudas...
El Gobierno ha ampliado el equipamiento tecnológico de los laboratorios
El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa la inversión para dotar de la más moderna tecnología a los laboratorios del SESCAM La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, ha puesto en valor “la implicación y el...
Pleno en Diputación por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Valverde llama a la unidad por la plena inclusión de las personas con capacidades diferentes y anuncia que la Diputación facilitará también su acceso a la culturaLa institución provincial da voz a los logros y anhelos de los usuarios de 17 centros y...
El C.D. Alcazarco y AMIAB organizan una jornada de deporte inclusivo
El C.D. Alcazarco y AMIAB organizan con éxito una jornada de deporte inclusivo de Alcázar de San JuanEn el marco de la IX Semana de la Discapacidad, este miércoles se llevaba a cabo una jornada de deporte inclusivo centrada en el Tiro con...
El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad
El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad de Villafranca de los Caballeros Con el objetivo claro de dar vida a la Plaza de España durante las fiestas navideñas, llega la Primera Feria de Navidad de Villafranca de los Caballeros. Una feria...
Lola Merino denuncia «las políticas del abandono de Page» en materia de agua
Lola Merino denuncia "las políticas del abandono de Page" en materia de agua que han supuesto la pérdida de 615 hectómetros cúbicos al año para los castellanomanchegosLa secretaria general del GPP pide explicaciones a Page sobre los recortes con el...
Tradiciones y actividades para todos los públicos marcan la programación cultural navideña
Tradiciones y actividades para todos los públicos marcan la programación cultural navideña de HerenciaSe acercan las fechas navideñas y el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa especial de actividades de cara a las fiestas que se avecinan, con...
Hoy se ha presentado la Cesta de Navidad del Santo Entierro valorada en 9000 euros
Hoy se ha presentado la Cesta de Navidad del Santo Entierro de Alcázar de San Juan valorada en 9000 eurosValorada en más de 9.000 euros, la Cofradía del Santo Entierro vuelve a sortear su tradicional Cesta de Navidad el próximo 31 de diciembre en el...
El 17 de diciembre tendrá lugar el XXXVI Concierto de Navidad de Cruz Roja
El 17 de diciembre tendrá lugar el XXXVI Concierto de Navidad de Cruz RojaComo cada Navidad, Cruz Roja de Alcázar de San Juan realiza su tradicional concierto que será el próximo domingo, 17 de diciembre, a las 12:00 horas en el Teatro ‘Emilio...
V Concurso de Dibujo ‘La Policía Nacional, tu ciudad y la Navidad’
Más de 1.300 escolares participan en el V Concurso de Dibujo ‘La Policía Nacional, tu ciudad y la Navidad’Esta mañana ha tenido lugar en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan la entrega de premios correspondientes al V Concurso de Dibujo ‘La...
Visita de la presidenta de la Federación Española de Baloncesto
Innovadora y vanguardista, así es la Oficina de Turismo de Alcázar de San JuanLa presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha realizado esta mañana una visita oficial al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, una ciudad que...
Fallados los premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución
Fallados los premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución que destaca la creatividad de los escolares de la provinciaLa Diputación provincial entregará los reconocimientos a los niños en la semana del aniversario del texto...