El Gobierno regional da inicio al proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ entre siete centros de Educación Especial y 15 de centros ordinarios
Marchante ha asegurado que “el objetivo es la generación de conocimiento compartido entre ambos tipos de centros educativos y la puesta en común de buenas prácticas inclusivas, que promuevan procesos de autoevaluación y de transformación en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma”
Educación 11 de noviembre de 2020

La directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante, junto con representantes del CERMI-CLM y Plena Inclusión, han presentado esta mañana a los equipos directivos de los centros participantes el proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ que promueve la colaboración entre centros de Educación Especial y centros ordinarios para promover modelos educativos más inclusivos.
Este proyecto, que se desarrollará durante este curso y los dos siguientes en un total de siete centros de Educación Especial y 15 centros ordinarios, tiene el objetivo “de establecer el entorno de referencia para la generación de conocimiento compartido entre ambos tipos de centros educativos y la puesta en común de buenas prácticas inclusivas, que promuevan procesos de autoevaluación y de transformación en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma”, ha señalado Marchante.
Se trata, ha añadido la directora general, de aprovechar “la experiencia, el compromiso y las competencias de los equipos educativos de los centros de educación especial y de los centros ordinarios que formarán parte de esta iniciativa innovadora”.
En concreto, ha detallado Marchante, los siete centros de Educación Especial que participan en este proyecto son: ‘Asprona’ de Almansa; ‘Cruz de Mayo’ de Hellín; ‘Infanta Elena’ de Cuenca; ‘Autrade’ de Ciudad Real; ‘Ponce de León’ de Tomelloso; ‘Virgen del Amparo’ de Guadalajara; y ‘Ciudad de Toledo’ de la capital regional.
Estos colaborarán con un total de 15 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria ordinarios, que los son los siguientes: el CEIP ‘José Lloret Talens’ de Almansa; IES ‘Pintor Rafael Requena’ de Caudete; el CEIP ‘La Olivarera’ y el IES ‘Justo Millán’, ambos ubicados en Hellín; el CEIP ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Las Pedroñeras; el CEIP’ María Jover’ de Iniesta; el IESO ‘Juan de Valdés de Carboneras’ De Guadazaón; el CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra; el CEIP ‘Alcalde José Cruz Prado’ de Ciudad Real capital; el CEIP ‘San Isidro’ de Tomelloso; el CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Alcázar de San Juan; el CEIP ‘José Inglés’ de Chiloeches; el IES ‘San Isidro’ de Azuqueca de Henares; el CEIP ‘Peñamiel de Sonseca’; y el CRA Rio Tajo de Alcolea de Tajo.
La responsable de Inclusión Educativa y Programas ha explicado que, en una primera fase, que se desarrollará durante el presente curso 2020-21, se realizarán acciones formativas sobre el marco y derecho a la inclusión educativa, herramientas de evaluación de la inclusión educativa, metodologías que apoyan la inclusión, accesibilidad, diseño universal de aprendizaje, así como procesos de asesoramiento y de auto transformación en centros.
La segunda fase (curso 2021-22) estará centrada en el desarrollo de procesos de autoevaluación y el establecimiento de planes de mejora para el desarrollo de prácticas inclusivas específicas, con resultados positivos y demostrables; y en la tercera (curso 2022-23) se realizarán planes de mejora, proyectos y micro proyectos inclusivos.
Formación intensiva a docentes de destacadas figuras en Inclusión Educativa
La directora general ha informado que en esta primera fase del proyecto se va a realizar una formación intensiva no solo a los participantes en el mismo sino a todos los docentes de nuestra comunidad autónoma que así lo deseen a cargo de destacadas figuras en materia de Inclusión Educativa y Comunidades de Aprendizaje.
Por ello, a esta reunión y a esta fase formativa, se ha invitado también a representantes de las distintas estructuras que conforman la Red de Asesoramiento y Apoyo a la Orientación, Convivencia e Inclusión Educativa tales como inspectores de educación, asesores provinciales y regionales de inclusión educativa y convivencia, coordinadores de las reuniones de orientación y atención socioeducativa y representantes de todos los Servicios de Asesoramiento y Apoyo Especializado de los centros de Educación Especial.
Estos seminarios virtuales, organizados por Plena Inclusión con la colaboración del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), se desarrollarán desde el 16 de noviembre al 23 de febrero y contarán con la participación de referentes como Gerardo Echeíta, Ignacio Calderón, Mabel Villaescusa, Raquel Andrés, Coral Elizondo, Ramón Flecha y Yolanda Muñoz.
“Generar espacios donde compartir reflexiones, dificultades, experiencias y crear proyectos colaborativos entre los Centros de Educación Especial y los centros ordinarios supondrá un gran avance en el cambio de mirada que hay que hacer si queremos avanzar hacia la inclusión educativa y la inclusión social. Así como un magnífico punto de partida hacia los procesos de autoevaluación y de trabajo colaborativo a poner en marcha posteriormente”, ha indicado Marchante.
Toledo ha registrado 705 casos, Ciudad Real 405, Albacete 376, Cuenca 311 y Guadalajara 233
Toledo ha registrado 705 casos, Ciudad Real 405, Albacete 376, Cuenca 311 y Guadalajara 233Castilla-La Mancha confirma 2.030 nuevos casos por infección de coronavirus. El número de hospitalizados por coronavirus en cama convencional es 1.617, mientras los...
El Ayuntamiento organiza el II Concurso del Cartel anunciador de la Jota Pujada
El Ayuntamiento de Miguel Esteban organiza el II Concurso del Cartel anunciador de la Jota Pujada La Concejalía de Festejos, Turismo y Tradiciones está preparando alternativas para poder vivir desde casa una de las celebraciones con más arraigo en la localidad...
Un concurso de diseño de mascarillas y una exposición virtual para celebrar el Carnaval 2021
Un concurso de diseño de mascarillas y una exposición virtual para celebrar el Carnaval 2021 Ante la imposibilidad de realización de actividades colectivas debido a la pandemia de Covid-19, la concejalía de Festejos propone un repaso virtual a la evolución del...
Las medidas adoptadas por el Gobierno regional están consiguiendo estabilizar la curva ascendente de contagios
Las medidas adoptadas por el Gobierno regional están consiguiendo estabilizar la curva ascendente de contagiosLa directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha señalado que “en menos de una semana se está consiguiendo transformar esa pendiente en meseta”, aunque...
El Ayuntamiento crea ayudas de emergencia social para suministros energéticos
El Ayuntamiento de Manzanares crea ayudas de emergencia social para suministros energéticosCon una cuantía máxima de 100 euros, son compatibles con las de otras administracionesSociedad 27 de enero de 2021El Ayuntamiento de Manzanares, a través de la Concejalía...
La campaña solidaria puesta en marcha por las floristerías recauda 912 euros para In-Situ Social
La campaña solidaria puesta en marcha por las floristerías de Alcázar de San Juan recauda 912 euros para In-Situ SocialLa iniciativa solidaria puesta en marcha desde la floristerías de Alcázar de San Juan ha recaudado un total de 912 euros con la venta de Flores...