Manifiesto del Movimiento Feminista de Castilla-La Mancha en el Día de la Mujer
Un año más las mujeres del Movimiento Feminista de Castilla-La Mancha decimos que no hay futuro si este no es feminista
Sociedad 8 de marzo de 2021

El año pasado salimos a las calles de nuestros pueblos y ciudades en toda la región para gritar que la igualdad legal no significa igualdad real; que son múltiples las discriminaciones a las que estamos sometidas las mujeres por el simple hecho de serlo; que no queremos más que nadie, pero tampoco menos; que no nos conformamos y que somos muchas, estamos unidas, organizadas, y con una agenda que lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos.
Llegamos a 2021 vapuleadas por una parte de la opinión pública, por ciertos partidos políticos y por algunos medios de comunicación que solo buscan criminalizar al Movimiento Feminista. Pero este nefasto 2020 nos ha dado la razón: hemos sido las mujeres las que hemos cargado sobre nuestras espaldas el peso de los trabajos de cuidados durante el confinamiento y, a la vez, hemos sido nosotras las que hemos sufrido las principales consecuencias de la pandemia:
- Porque, en el terreno laboral, las mujeres ocupamos los puestos más precarios, a pesar de que dichos trabajos son, en algunos casos, los más necesarios. Cabe mencionar la situación de las mujeres empleadas del hogar, para las que exigimos instaurar con urgencia el convenio 189 de la OIT, única garantía para consolidar sus derechos como trabajadoras.
- También las mujeres hemos estado en primera línea realizando algunas de las actividades llamadas “esenciales”, como el comercio local, los servicios socio-sanitarios o la enseñanza, ocupaciones fuertemente feminizadas.
- Porque, en el ámbito doméstico y de los cuidados, sobre las mujeres ha caído la responsabilidad de las tareas extras de limpieza y desinfección, higienización de las personas y los enseres, el consuelo y acompañamiento de las personas enfermas.
- Porque las mujeres hemos suplido las carencias de la Administración: fuimos nosotras las primeras que cambiamos nuestras horas de descanso por el trabajo de confeccionar mascarillas y batas artesanas para quienes no recibían equipos adecuados de quien debía suministrarlos.
- Porque la pobreza sigue teniendo nombre de mujer. Si todavía no nos habíamos recuperado de las desigualdades existentes como consecuencia de la crisis socioeconómica, estas desigualdades se han visto acentuadas con la crisis sanitaria. Especialmente en el ámbito rural, la feminización de la pobreza se refleja en el empobrecimiento material de las mujeres, el empeoramiento de sus condiciones de vida y la vulneración de sus derechos fundamentales.
- Porque las mujeres hemos visto crecer todas las manifestaciones de violencia machista: feminicidios, mutilación genital, vientres de alquiler, trata de mujeres con fines de explotación sexual o laboral, acoso sexual en el trabajo, matrimonio o emparejamiento concertado o forzado, maltrato y desprecio por parte de la pareja o expareja, y demás formas de violencia que lesionan nuestra integridad, libertad y dignidad y que sufrimos por ser mujeres. En este sentido solo hay que recordar que durante la pandemia las llamadas y consultas al 016 se incrementaron un 600% (dato del Instituto de la Mujer).
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, queremos reivindicar nuestro papel durante los tristes y largos meses de esta pandemia que todavía estamos padeciendo. Ha quedado demostrado que las mujeres somos un pilar fundamental para construir la Sociedad del Bienestar. ¿Acaso el cuidado no ha sido prioritario en este último año? ¿No es evidente que las personas que han estado en primera línea realizando trabajos esenciales eran fundamentalmente mujeres? ¿Están estas profesiones lo suficientemente reconocidas social y económicamente? Como siempre, las crisis se ceban con la población más vulnerable y esta pandemia no iba a ser una excepción: es indudable que la mayor parte de los trabajos de alto riesgo de contagio y a su vez más precarizados son desempeñados por mujeres en un altísimo porcentaje. Exigimos, por tanto, la inclusión de todas estas profesiones en el Real Decreto Ley 3/2021 que regula la consideración de la COVID-19 como enfermedad profesional.
Y si todavía alguien se pregunta por qué es necesario reivindicar el 8M seguimos sumando argumentos:
- La pandemia ha ocultado problemáticas que siguen ahí y que ninguna vacuna va a remediar. En Castilla-La Mancha se están realizando inversiones que esquilman los recursos naturales, intoxican el medioambiente y ocasionan un empobrecimiento aún mayor de las clases populares, frente al enriquecimiento de grandes empresas y multinacionales.
- La población envejecida sigue viendo cómo disminuye la igualdad de oportunidades en función del tamaño del lugar en el que se vive, de manera que los crecientes procesos de despoblación de nuestros pueblos redunda en la presión social que sufren las mujeres, sobre todo las mayores.
- La servidumbre caciquil cinegética en algunas zonas de nuestro territorio rural desplaza a las mujeres de la riqueza del entorno y las somete, como sujeto pasivo, al servicio del macho depredador. El patrimonio natural continúa en manos del poder patriarcal.
- La brecha digital sigue agrandándose en la era de las telecomunicaciones, lo que ha hecho especialmente difícil la labor docente —inmensa en su esfuerzo y entusiasmo— de tantas profesoras y profesores que han estado teletrabajando durante el confinamiento, a la vez que debían compartir tiempo y herramientas digitales con hijas e hijos para sus clases online, y tareas de cuidados.
- La pandemia ha perjudicado más al empleo femenino por ser más temporal y precario. En el cuarto trimestre del 2020, en nuestra comunidad autónoma se registró una brecha de género en las tasas de actividad del 13,41%, y de un 11,53% en la tasa de paro. El primer año pandémico comenzó con 180.000 mujeres más que hombres en el desempleo y terminó con una diferencia de 263.000.
- La administración debe garantizar que las castellano-manchegas podamos ejercer nuestro derecho a interrumpir voluntariamente nuestro embarazo tal y como establece la ley, en un centro público, sin sufrir acoso y con todas las garantías. Hoy, más del 90% de las interrupciones se llevan a cabo en clínicas privadas. La objeción de conciencia no puede ser una excusa para dejar de garantizar un derecho.
- Pedimos que la justicia nos crea y deje de emplear una lógica patriarcal en las sentencias, para que las leyes se apliquen de forma efectiva contra las violencias machistas y contra cualquier tipo de violencia sexual. Para hacer efectiva de verdad la protección, la reparación y la justicia de quienes somos víctimas de las violencias machistas, exigimos formación adecuada a los y las profesionales que intervienen en los procesos judiciales de violencia contra las mujeres.
Hoy, mujeres de todo el mundo nos asomamos a la calle, tomamos el espacio público y reivindicamos este 8 de marzo de 2021 como referencia para el encuentro de todas las mujeres oprimidas en nuestra diversidad, para reconocernos como compañeras, recordar a nuestras ancestras y, todas juntas, involucrarnos en una lucha colectiva por una sociedad más justa, más equitativa y más libre.
¡Ni una menos!
¡Viva la lucha de las mujeres!
Contra la precariedad y el silencio, feminismo en movimiento
El público infantil se convierte en protagonista en abril, el ‘Mes de las Letras’
El público infantil se convierte en protagonista en abril, el 'Mes de las Letras' en Argamasilla de Alba Abril, mes de las letras, ha llegado cargado de cultura y actividades en los Centros Educativos de Primaria de Argamasilla de Alba, que entre otras figuras,...
La región registra 393 nuevos casos por infección de coronavirus
Castilla-La Mancha registra 393 nuevos casos por infección de coronavirus Por provincias, Toledo ha registrado 165 casos, Guadalajara 120, Ciudad Real 69, Cuenca 25 y Albacete 14. Los hospitalizados en cama convencional por COVID-19 son 297 y los ingresados en...
Inminente inicio de la rehabilitación de la iglesia de la Asunción gracias al apoyo municipal
Inminente inicio de la rehabilitación de la iglesia de la Asunción gracias al apoyo municipalEl Ayuntamiento aporta 300.000 euros en la intervención que se llevará a cabo en las fachadas sur y oeste del templo parroquialSociedad 16 de abril de 2021 El inicio de...
El Gobierno regional buscará la tutela judicial para toma de medidas de contención una vez finalice el estado de alarma
El Gobierno de Castilla-La Mancha buscará la tutela judicial para toma de medidas de contención una vez finalice el estado de alarmaMartínez Guijarro ha señalado que existen herramientas para poder tomar medidas de contención de la expansión del virus: “Ya hemos...
Herencia reduce drásticamente los casos mientras Tomelloso y Manzanares los elevan hasta la cincuentena
Herencia reduce drásticamente los casos mientras Tomelloso y Manzanares los elevan hasta la cincuentena Herencia consigue reducir sus contagios desde los 34 de la semana pasada hasta los 14 actuales, sin embargo, Manzanares eleva sus casos detectados desde los...
La Guardia Civil incauta un paquete de «cocaína rosa» o «Venus», la nueva droga psicodélica altamente peligrosa
La Guardia Civil incauta un paquete de "cocaína rosa" o "Venus", la nueva droga psicodélica altamente peligrosa Han sido detenidas dos personas en relación con estos hechos. Se trata de un nuevo estupefaciente altamente peligroso que puede provocar consecuencias...
La Alcaldesa recibe al nuevo Presidente Regional del Sindicato Policía Local de Castilla-La Mancha
La Alcaldesa de Alcázar de San Juan recibe al nuevo Presidente Regional del Sindicato Policía Local de Castilla-La Mancha Previamente el Sindicato celebró una reunión de su Asamblea Local con la Sección Sindical de SPL CLM Alcázar. Sociedad 16 de abril de 2021...
La localidad acomete la reconstrucción de la piscina municipal con la inversión de unos 105.000 euros
Campo de Criptana acomete la reconstrucción de la piscina municipal con la inversión de unos 105.000 eurosLa piscina de verano ha sido el escenario escogido para la comparecencia de José Andrés Ucendo, concejal de Deportes en el Ayuntamiento, donde ha anunciado...
Vacunación COVID-19 en la localidad 19 y 21 abril
Vacunación COVID-19 en Madridejos 19 y 21 abrilSe informa que, para facilitar el proceso de vacunación, el próximo 19 y 21 de abril, se realizará en la Casa de la Cultura de 10:00 a 12:00 horas (aproximadamente) para aquellas personas que sean citadas por los...
Almoradiel Lee “Semana del libro”
Almoradiel Lee “Semana del libro”La Puebla de Almoradiel vuelve a llenarse de libros, lectores y autores del 19 al 25 de abril y así conmemorar el Día Internacional del LibroCultura 16 de abril de 2021 Agenda de la Semana del Libro Lunes 19 11.30 Escuela...
Una comedia, “Bebé a bordo”, segunda obra del 46º Festival de Teatro Aficionado
Una comedia, “Bebé a bordo”, segunda obra del 46º Festival de Teatro Aficionado de VillacañasEl 46º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas continúa hoy viernes con la segunda función del programaCultura 16 de abril de 2021 Si el certamen se abrió con un...
Los Mayos del municipio ya tienen su cartel para la Edición de 2021
Los Mayos de Pedro Muñoz ya tienen su cartel para la Edición de 2021Su autor es el burgalés Diego Gil. En categoría local se impuso Francisco José Girón Polo “Dresu”Sociedad 16 de abril de 2021 Entre los más de 54 carteles que optaban a los dos premios...
Equo Alcázar Vecinal pide que se reúna la Mesa del Árbol
Equo Alcázar Vecinal pide que se reúna la Mesa del ÁrbolDesde Equo Alcázar, se observa "con preocupación la alarma social" que se está generando en la ciudad debido a numerosas cuestiones relacionadas con el arbolado urbano entre las que se señala principalmente...
Baloncesto Criptana comienza este fin de semana la competición del deporte escolar
Baloncesto Criptana comienza este fin de semana la competición del deporte escolar Con el inicio de la competición del deporte escolar como nota más destacada de la jornada los equipos que forman la estructura del Baloncesto Criptana afrontan con la máxima...
En la región se registran 470 nuevos casos por infección de coronavirus
Castilla-La Mancha registra 470 nuevos casos por infección de coronavirus Por provincias, Toledo registra 172 casos, Ciudad Real 133, Guadalajara 101, Cuenca 40 y Albacete 24. El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 300, mientras que los...
El municipio retoma su actividad cultural con la final de la Muestra Provincial de Teatro
Herencia retoma su actividad cultural con la final de la Muestra Provincial de TeatroComo ya ocurriese en ediciones anteriores, el Auditorio Municipal acogerá el próximo 22 de mayo la celebración de la final de la Muestra Provincial de Teatro, organizada por la...
El Mayo Manchego de Pedro Muñoz se adapta a las circunstancias para mantener viva la ilusión
El Mayo Manchego de Pedro Muñoz se adapta a las circunstancias para mantener viva la ilusión Durante el año 2020 no hemos podido celebrar nuestras fiestas y tradiciones tal y como la conocemos con el objetivo de preservar un bien superior: la salud de nuestros...
Sanidad prorroga las medidas nivel 3 reforzadas en el municipio de Herencia
Sanidad prorroga las medidas nivel 3 reforzadas en el municipio de Herencia En el municipio de Herencia, la tasa de incidencia en 14 días (semanas 13 y 14) es de 567,6 casos por 100.000 habitantesSanidad 15 de abril de 2021 La Consejería de Sanidad, a través de...
El Ayuntamiento y la AECT suman fuerzas para apoyar al sector empresarial local
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la AECT suman fuerzas para apoyar al sector empresarial localFirmado el convenio de colaboración a través del cual se busca promocionar el desarrollo económico local y el fomento del espíritu empresarial, así como el...
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha este fin de semana el programa de primavera de ‘Educación Ambiental para familias’
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha este fin de semana el programa de primavera de ‘Educación Ambiental para familias’ en el Vivero de ToledoEl Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, inicia este fin de...
Pablo Camacho: “Con seriedad, coordinación y prudencia Castilla-La Mancha ha superado las 500.000 dosis de vacunas administradas”
Pablo Camacho: “Con seriedad, coordinación y prudencia Castilla-La Mancha ha superado las 500.000 dosis de vacunas administradas” Castilla-La Mancha se sitúa entre las CCAA que mejor vacunación completa tiene de toda España, con un 9% de tasa frente al 7´8% de...