Las actividades programadas por el Gobierno regional durante la ‘II Semana de la Arqueología’ han llegado a más de 145.000 personas

En esta segunda edición se ha recuperado la presencialidad en algunas de las actividades, desarrollándose talleres didácticos en familia, así como jornadas de puertas abiertas en diferentes emplazamientos arqueológicos

Cultura 3 de agosto de 2021

Las actividades programadas por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes durante la ‘II Semana de la Arqueología’, que se han llevado a cabo desde el 26 de julio al pasado domingo 1 de agosto, han tenido un alcance en redes sociales de más de 145.000 personas.

Todas estas actividades han conseguido acercar a la ciudadanía el gran patrimonio arqueológico de Castilla-La Mancha, así como aumentar la conciencia colectiva sobre la relevancia e importancia de preservar este legado.

Para esta segunda edición se ha recuperado la presencialidad en algunas de las actividades. Así, se han realizado varios turnos de talleres didácticos en familia en el parque arqueológico de Alarcos (Ciudad Real) y en el de Carranque (Toledo) durante los días 28 y 29 de julio, respectivamente. En ellos, el público participante ha tenido la oportunidad de descubrir los pequeños tesoros ocultos originales de más de 800 años o conocer qué eran los mosaicos, cómo se elaboraban o qué motivos se representaban en ellos, para convertirse en la parte práctica de la actividad en verdaderos artesanos musivarios romanos.

Asimismo, se han recuperado las jornadas de puertas abiertas, con una gran acogida por parte del público interesado. Para esta ocasión se ha elegido un emplazamiento arqueológico por provincia: el yacimiento del Castillo de la Estrella en Montiel (Ciudad Real); el yacimiento de Barchín del Hoyo en Fuente de la Mota, (Cuenca); Castil de Griegos en el término municipal de Checa (Guadalajara); el yacimiento de Libisosa en Lezuza (Albacete); y las Cuevas del Castillejo de Méntrida (Toledo), cuevas que recientemente han sido revalorizadas, y en las que se está trabajando en su museografía y que han sido abiertas al público con motivo de  esta celebración. 

Además, se han seguido difundiendo de manera on-line, a través del blog y las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha, diferentes excavaciones arqueológicas en las que se ha podido conocer de la mano de los equipos de investigación sus resultados y conclusiones en nuevos enclaves arqueológicos de la región. Enclaves como el del canal del Gran Prior de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, o la Cueva de la Mora, ejemplo de la desconocida prehistoria de la Huerta del Marquesado en la Serranía de Cuenca.

Por otro lado, en Guadalajara, en el término municipal de Checa, en Castil de Griegos, y en Toledo, en las cuevas-bodega de Camarena y Méntrida se ha celebrado una doble cita con el propósito principal de difundir un patrimonio desconocido para el gran público y muy presente en Castilla-La Mancha: las cuevas-bodega dedicadas a uso vinícola. Por último, en Albacete, se ha dedicado un artículo a las campañas de excavación en la villa tardoantigua de Camino Viejo de las Sepulturas de Balazote.

El 28 de julio, Día Internacional de la Arqueología, se puso en valor la importancia de la arqueología en la región, así como el programa de ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, gracias al cual se han investigado numerosos yacimientos en las cinco provincias.

Los museos de la región también se han implicado en esta ‘II Semana de la Arqueología’ destacando algunas piezas arqueológicas no tan conocidas. Además, el Museo de Ciudad Real llevó a cabo una actividad familiar presencial en la que el público asistente recorrió los principales hitos históricos, económicos, sociales y culturales, desde la llegada de los musulmanes en el siglo VIII hasta la creación de Villa Real por parte de Alfonso X el Sabio y su posterior transformación en Ciudad Real de la mano de Juan II.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha querido agradecer, por una parte, “a los trabajadores de los yacimientos arqueológicos y museos el esfuerzo realizado para acercar a los ciudadanos las joyas con las que cuenta nuestra comunidad y, por otra, a los equipos de investigación arqueológica por habernos mostrado aspectos desconocidos a través de sus publicaciones en el blog y sus jornadas de puertas abiertas”.

Todos los artículos, así como imágenes de las actividades, pueden verse en el enlace: https://cultura.castillalamancha.es/semanaarqueologia2021.

También te puede interesar:
El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad

El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad

   El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad en Alcázar de San JuanEste viernes se ha encendido el alumbrado navideño en Alcázar de San Juan que este año, ha sumado nuevas imagenes de luz en distintas plazas de la ciudadSociedad 2 de diciembre...

Las Cortes de CLM celebran el Día de la Constitución

Las Cortes de CLM celebran el Día de la Constitución

   Las Cortes de Castilla-La Mancha celebran el Día de la Constitución con un acto institucional, iluminación de su fachada y una jornada de puertas abiertasEl Parlamento Autonómico lanza una campaña de defensa de la Carta Magna con el lema ‘Una España...

Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes

Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes

   Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes de Alcázar de San Juan para concienciar sobre la prevención y sensibilizaciónEnmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Discapacidad, esta mañana de viernes ha tenido lugar en el...

La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesible

La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesible

   La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesibleFinalizan las obras de remodelación de una Avenida de Europa más moderna y accesible que prioriza al peatón sobre los vehículos ganando espacios para parques infantiles, carril bici y zonas...

Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución

Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución

   Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución de Alcázar de San JuanEl ya tradicional Cross de la Constitución se celebrará en el Parque Alces el próximo 6 de diciembreSociedad 30 de noviembre de 2023Por vigésimo séptimo año consecutivo...

El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad

El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad

   El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad de Villafranca de los Caballeros Con el objetivo claro de dar vida a la Plaza de España durante las fiestas navideñas, llega la Primera Feria de Navidad de Villafranca de los Caballeros. Una feria...

Visita de la presidenta de la Federación Española de Baloncesto

Visita de la presidenta de la Federación Española de Baloncesto

   Innovadora y vanguardista, así es la Oficina de Turismo de Alcázar de San JuanLa presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha realizado esta mañana una visita oficial al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, una ciudad que...

El tiempo

Banner Casa de Papá Noel Villafranca

Banner ASJ Carnaval Alcázar 2023

Banner Audi Noviembre 2023

Banner Uniagua ECO800

Intur American Friday

Banner JCCM Contenedores Biorresiduales 2023

Banner Junta Ayudas Rehabilitación Energética en Viviendas

Banner DO La Mancha

Banner ASJ Otoño-Invierno Teatro Emilio Gavira

Banner ASJ 25N

Banner Vw Octubre 2023

Banner Junta 25N

Banner Galería Marmurán Colección de Navidad 2023

BANNER VINÍCOLA DEL CARMEN

Banner Criptana Web Turismo

Banner ASJ Alcazar da cobijo a corazones

Aguas de Alcázar

Banner ASJ nuevo proyecto «Alcázar Acompaña»

BANNER CRIPTANA Genérico 2022

BANNER ASJ EDUSI 2022

Ir al contenido