Historia, gastronomía, tradición y folclore se unen para ofrecer lo mejor de La Mancha en las Fiestas de la Rosa del Azafrán de Consuegra

Consuegra vive estos días una de las fiestas más significativas de la ciudad y de La Mancha, las de la ‘Rosa del Azafrán’. Un evento promocional que se creó en la década de los 60 del pasado siglo XX y que ha llegado reforzado hasta nuestros días. Historia, gastronomía, tradición y folclore en torno al oro rojo manchego, dan forma a esta Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra el último fin de semana de octubre

Sociedad 27 de octubre de 2021

Entre el 29 y 31 de octubre se concentran las principales actividades de las Fiestas de la Rosa del Azafrán en Consuegra; aunque desde el pasado fin de semana se vienen celebrando actos culturales y tan simbólicos, como el nombramiento de la Dulcinea, que este año es la voz de Radio Consuegra, Alicia Perulero.

Por delante, un fin de semana repleto de historia, patrimonio, tradición, folclore, gastronomía y, por supuesto cultura del azafrán.

En Consuegra promocionamos con esta fiesta todo lo que somos, nuestro modo de entender la vida”, apunta el alcalde consaburense, José Manuel Quijorna.

Orígenes

Las Fiestas de la Rosa del Azafrán nacieron en los años 60, del pasado siglo XX, como un “variopinto evento” de promoción turística, con el azafrán como hilo conductor, para situar Consuegra en el mapa nacional e internacional.

Ya entonces, como explica el alcalde, “mostrábamos todo lo que teníamos. Patrimonio, artesanía, gastronomía, cultura del azafrán… y folclore”.

Sobre todo, folclore, porque el Grupo ‘Rosa del Azafrán’ de Consuegra ha estado desde el principio; siendo el alma del Festival Nacional de Folclore que este año celebra su 59 edición.

Repercusión

La idea no sólo funcionó, sino que tuvo una importante repercusión, consagrándose con el tiempo y convirtiéndose en una de las Fiestas de Interés Turístico Regional más representativas de Castilla-La Mancha.

En los años previos al Covid, la ‘Rosa del Azafrán’ movilizaba a más de 300.000 personas.

“Esto, para un pueblo de 10.000 habitantes, supone un importante movimiento económico para nuestra hostelería, hostelería, artesanía y productos gastronómicos. Además de ayudarnos a fijar la población”, asegura el alcalde.

Un evento “muy vivo” que ha sabido actualizarse para seguir promocionando la esencia más tradicional de Consuegra.

👉 Consulte el programa de actos de La Fiesta de la Rosa del Azafrán

Principales actividades

Entre los eventos más destacados de esta fiesta, el Festival Nacional de Folclore, que este año se realizará en el Teatro Don Quijote y no al aire libre como es tradicional, porque se organizó cuando las medidas sanitarias eran más restrictivas.

Junto a él, el Concurso Gastronómico, las conocidas “sartenes”, que en 2021 toma forma de certamen, igualmente por precaución sanitaria. Una cita en torno a la cocina tradicional en la que participan más de 80 cuadrillas, uniendo generaciones en torno al perol.

Destaca también la ‘Molienda de la Paz’, una actividad muy simbólica, ya que se muele trigo procedente de diferentes lugares para significar la integración y mescolanza de las gentes de Consuegra y de nuestra sociedad manchega.

Y, por supuesto, los tradicionales concursos de monda de la rosa, para grandes y pequeños. “No hay mejor forma de mantener la tradición que enseñarla a niñas y niños”, apunta Quijorna.

En definitiva, una curiosa cita para quienes quieran integrarse en la vida consaburense, en torno al azafrán, durante un fin de semana.

También te puede interesar:
Vicente Casero, Premio de las Artes de la Construcción

Vicente Casero, Premio de las Artes de la Construcción

  Vicente Casero, carpintero del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, laureado con el Premio de las Artes de la ConstrucciónEl maestro carpintero Vicente Casero, trabajador del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, ha sido galardonado con el prestigioso...

Próximo 5 junio Día mundial del Medio Ambiente

Próximo 5 junio Día mundial del Medio Ambiente

  El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Día mundial del Medio Ambiente con numerosas actividades en los centros de educación ambiental de la regiónEl consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha explicado que este año 2023, teniendo como...

XXVI Festival Folklórico de Mayos Manchegos

XXVI Festival Folklórico de Mayos Manchegos

  Argamasilla de Alba se viste de tradición con el Festival de Mayos ManchegosEl escenario se llenó de energía con las actuaciones de la Escuela Infantil y Juvenil Municipal de Folclore, el Grupo Coros y Danzas Alabarderos de Bolaños y la Agrupación de Coros...

El Ayuntamiento destina 15.000 euros para ayudas y becas a jóvenes

El Ayuntamiento destina 15.000 euros para ayudas y becas a jóvenes

  El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan destina 15.000 euros para ayudas y becas a jóvenesUn año más, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan pone en marcha dos programas de ayudas a jóvenes como son las dirigidas a estudiantes de bachillerato para cubrir...

El Quijote en la calle regresa a la Plaza Alonso Quijano

El Quijote en la calle regresa a la Plaza Alonso Quijano

  El Quijote en la calle regresa a la Plaza Alonso Quijano de Argamasilla de AlbaEl lugar de La Mancha está preparado para revivir "un espectáculo único en el mundo", que ya es una tradición arraigada en la localidad, donde se combina teatro, música y pasión...

Las Unidades Docentes organizan una evaluación clínica

Las Unidades Docentes organizan una evaluación clínica

  Las Unidades Docentes de la Gerencia de Alcázar de San Juan organizan una evaluación clínica en la que han participado 57 residentesLa evaluación ECOE consiste en una prueba cronometrada y estructurada como un circuito de estaciones que recrean escenarios...

Semana de ‘puro teatro’

Semana de ‘puro teatro’

  Semana de 'puro teatro' en ManzanaresLa 39ª Muestra de Teatro Escolar de Lazarillo y la 2ª Muestra Regional de Teatro Amateur, protagonizan la programación de los próximos díasCultura 1 de junio de 2023Tras las actividades del Día de la Región en...

Vuelve ‘1m2 contra la basuraleza’

Vuelve ‘1m2 contra la basuraleza’

  Vuelve '1m2 contra la basuraleza' a Argamasilla de AlbaLa nueva edición de '1m2 contra la basuraleza' convoca a los habitantes de la localidad, el próximo sábado 3 de junio, a sumarse a esta gran recogida colaborativa nacional, que busca liberar los...

Clausuradas las XIV Jornadas de Educación Vial Escolar

Clausuradas las XIV Jornadas de Educación Vial Escolar

  Argamasilla de Alba apuesta por la formación en seguridad vial desde edades tempranasClausuradas las XIV Jornadas de Educación Vial Escolar, donde se ha destacado el compromiso de los centros educativos y las autoridades locales para formar, por su...

El Ayuntamiento mejora las instalaciones de la Pedriza

El Ayuntamiento mejora las instalaciones de la Pedriza

  El Ayuntamiento de Herencia mejora las instalaciones de la Pedriza para garantizar el abastecimiento de agua desde esta captación y cumplir con la nueva legislación sanitariaSe retoma el servicio de aprovisionamiento de agua los sábados y miércolesSociedad...

El Conservatorio Profesional de Música cerró el curso

El Conservatorio Profesional de Música cerró el curso

  El Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana cerró el curso en el Teatro Emilio GaviraMás de 300 alumnos y alumnas celebraron en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan el cierre del curso y acto de graduación...

I Concurso de vino y música con Denominación de Origen La Mancha

I Concurso de vino y música con Denominación de Origen La Mancha

  "Bebe La Mancha" del grupo Deskaraos elegidaDenominación en el I Concurso de vino y música con Denominación de Origen La ManchaEl grupo de Argamasilla de Alba, Ciudad real, se impone en el certamen organizado en colaboración con el festival ZepoRock (El...

Los vinos de Vinícola del Carmen presentes en el AirénFest

Los vinos de Vinícola del Carmen presentes en el AirénFest

  Los vinos de la Cooperativa Vinícola del Carmen presentes en el Festival AirénFest de Campo de CriptanaLa Cooperativa Vinícola del Carmen es una de las seis bodegas criptanenses que contribuyen al desarrollo del AirénFest que, este año, celebra su segunda...

Impulso del turismo musical de la mano del sector

Impulso del turismo musical de la mano del sector

  Campo de Criptana impulsará el turismo musical de la mano del sectorEn el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, dentro del eje 4 relativo al desarrollo de nuevos productos turísticos y tras reunirse con el sector musical en el...

García-Page abordará la reforma del Estatuto de Autonomía

García-Page abordará la reforma del Estatuto de Autonomía

  El presidente García-Page abordará la reforma del Estatuto de Autonomía para "eliminar el tapón democrático" de un sistema electoral "deficitario"Emiliano García-Page avanza "un programa muy ambicioso a desarrollar en los próximos ocho años" que "pretende...

El tiempo

Talleres Manchegos Próximamente

Banner Vinícola del Carmen Vermú Solidadio

Banner Uniagua nuevas instalaciones

Banner Manzanares Fercam 2023

Banner Criptana AirénFest

BANNER VINÍCOLA DEL CARMEN

Banner DO La Mancha

Banner Galería Marmurán Juan Romero Abril 2023

Banner Criptana Web Turismo

Banner ASJ Alcazar da cobijo a corazones

Aguas de Alcázar

Banner Vinícola del Carmen Concurso Etiquetas 2023

Banner ASJ nuevo proyecto «Alcázar Acompaña»

BANNER CRIPTANA Genérico 2022

BANNER ASJ EDUSI 2022

Ir al contenido