El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y la Asociación Plural LGTBIQA+ Mancha Centro unen fuerzas para conmemorar el Día Internacional del Orgullo

La Asociación Plural LGTBIQA+ Mancha Centro ha colaborado esta mañana con el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan para conmemorar el Día Internacional del Orgullo, que se celebra cada 28 de junio desde el año 1969

Sociedad 28 de junio de 2024

Para ello, numerosos integrantes de la asociación han participado junto con la alcaldesa Rosa Melchor y la concejala Patricia Benito en la cuelga de la bandera arcoíris en el balcón de la Casa Consistorial, un gesto simbólico que busca dar visibilidad y mostrar el compromiso del Ayuntamiento con la defensa de las distintas orientaciones sexuales e identidades de género.

Una misión a la que también se ha sumado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que ha hecho llegar una declaración institucional a las distintas administraciones locales del país para lanzar un mensaje unificado de respeto y reconocimiento a aquellos que han luchado por la igualdad y los derechos de la comunidad LGTBIQA+ en todo el mundo.

La alcaldesa ha agradecido a la Asociación Plural LGTBIQA+ Mancha Centro la labor que desempeñan de promoción de la diversidad y el respeto tanto en nuestra ciudad como en la comarca. Asimismo, ha manifestado el orgullo que siente como primera edil de una ciudad como Alcázar de San Juan, en la que “todo el mundo puede expresar libremente y de manera pública que ama a quien quiere amar”.

Por parte del colectivo, Jesús Ángel Rubio ha querido hacer hincapié en el hecho de que, a pesar de que actualmente el Día Internacional del Orgullo se puede celebrar en un tono festivo y desde la alegría, gracias a los derechos adquiridos durante todos estos años de lucha y esfuerzo, no hay que olvidar que “es una manifestación y que seguirá haciéndolo así mientras haya personas del colectivo en España y en el resto del mundo que no tengan los mismos derechos”. 

👉 Lectura del Manifiesto

EDUCACIÓN, DERECHOS Y PAZ: ORGULLO QUE TRANSFORMA

En un contexto mediático en el que mentiras y manipulaciones se hacen virales a través de las redes sociales, y en el que la parte más reaccionaria de la sociedad utiliza estos bulos como herramienta para justificar sus discursos de odio y desigualdad, desembocando en un clima altamente polarizado en el que las conductas más discriminatorias y violentas se ven legitimadas y no hacen más que crecer, es más necesario que nunca desarrollar una sociedad con conciencia crítica que sea capaz de reconocer cuándo están intentando manipularla, y para ello no hay mejor estrategia que un modelo educativo basado en los valores de la igualdad y el respeto a la diversidad. Por eso, consideramos que una de las actividades más relevantes que desarrollamos las organizaciones LGTBIQA+ son las charlas que damos en los centros educativos, actividad que está en el centro de las estrategias de manipulación mediática, de modo que donde algunos dicen que vamos a sexualizar precozmente al alumnado, la realidad es que les hablamos de convivencia y de respeto en cumplimiento de las leyes educativas que así lo establecen, y con el apoyo del profesorado y de la dirección de los centros a los que accedemos. Lamentablemente, estos centros, casi siempre recurren a nosotras cuando ya han detectado algún problema de convivencia en sus aulas, y les decimos que si son personas LGTBIQA+ no pasa nada, que a pesar de todo podrán tener una vida plena siéndolo, y que si no lo son, cuando se encuentren con una tienen que tratarla con respeto, esa es la verdad sobre el terrible adoctrinamiento que se denuncia en tantas y tantas noticias falsas.

Para construir un modelo educativo que sea motor de conciencia crítica, es imprescindible que los centros educativos sean espacios libres de violencia, por eso necesitamos desarrollar y aplicar estrategias de prevención del bullying antes de que suceda, y no solo cuando ya es un hecho, lo cual, lamentablemente, todavía no ocurre en todos los casos, de modo que el acoso escolar se ha convertido en un fenómeno que se reproduce de forma sistémica especialmente entre los adolescentes; y del mismo modo es imprescindible que el profesorado esté debidamente formado para afrontar el reto que supone la diversidad en sus aulas, y que pueda desarrollar su función con unas condiciones de trabajo dignas, sin las cuales será imposible que puedan hacerlo con eficacia, a pesar de que nos consta que muchas de ellas lo hacen con una vocación férrea, no todo es vocación, además necesitan el apoyo de las instituciones.

Unas instituciones que en nuestro contexto rural están mostrando un creciente apoyo en nuestros pueblos, especialmente para las celebraciones del orgullo, pero que en algunas ocasiones este creciente apoyo va acompañado de un notable desinterés más allá de junio, necesitamos ayuntamientos comprometidos con la diversidad durante todo el año, porque sufrimos las consecuencias de la discriminación, todos los días.

Además estamos asistiendo en el plano estatal al posicionamiento contradictorio de algunas instituciones que apuntalan discursos transexcluyentes en unos momentos, al mismo tiempo que dicen defender al colectivo, en otros; Otras que directamente boicotean y censuran nuestras reivindicaciones; Y otras que intentan despolitizar nuestros Orgullos para convertirlos en un mero reclamo turístico de ocio y fiestas temáticas, olvidando que la esencia de nuestra reivindicación es luchar por una vida digna, lo cual sin duda conlleva ocupar los espacios públicos con libertad y seguridad, pero también tener un acceso digno al trabajo, que especialmente en el caso de las personas trans sufren una situación de exclusión y precariedad que pueden llevarlas a vivir situaciones muy difíciles, y es que esta dignidad debe trascender de forma transversal a todos los ámbitos de nuestras vidas. El Orgullo no es solo una fiesta, es una lucha.

La educación sexual es otro de los pilares básicos en la formación de toda persona, no solo porque es la mejor forma de evitar las Infecciones de transmisión sexual -que están creciendo con gran rapidez entre los jóvenes- permitiéndoles acceder a la información más adecuada para prevenirlas en cada etapa educativa, y ayudándoles a desarrollar estrategias de salud y planificación familiar, sino porque es un instrumento muy útil para luchar contra la masculinidad tóxica y las violencias que esta genera. Creemos que en el momento en el que seamos capaces de formar a una nueva generación de jóvenes que incorporen el consentimiento en el centro de su vida sexual le habremos ganado una batalla fundamental a la violencias machistas -que hoy en día alcanzan cotas insoportables- y también a la LGTBIQA+fobia.

De la educación salen las futuras generaciones, pero también estamos saliendo las actuales generaciones, generaciones que nos denominan como “jóvenes” o “generaciones de cristal”. Las  generaciones jóvenes nacemos de lo que las personas adultas nos han enseñado, pero también de lo que nosotras mismas hemos podido ir construyendo. Porque las personas jóvenes nos hemos formado, nos hemos creado, tenemos nuestro propio discurso político, y no queremos conformarnos con el mundo tal y como lo hemos encontrado, porque sabemos que hay otras formas de vivir y estamos demostrando que efectivamente esas vidas son posibles. El cambio está en marcha, somos y seremos capaces de decidir, de construir nuestros propios mundos. Nuestra juventud no es una desventaja, es nuestra fortaleza. Quienes dudan de nuestra capacidad solo les decimos: ESCUCHANOS, INVOLUCRATE, TRANSFORMA Y CAMBIEMOS JUNTAS, porque nosotras estamos aquí y ya estamos cambiando el mundo.

Por todo ello exigimos que se aplique la normativa vigente sobre educación en igualdad y diversidad que en gran medida permanece latente sin llegar a materializarse en programas de formación concretos, porque es urgente hacer una apuesta decidida por la única herramienta de transformación social que es realmente eficaz, para hacer de nuestra sociedad un lugar más libre e igualitario, más tolerante y más diverso, que base sus relaciones en el respeto mutuo y en la convivencia. Para que TODAS LAS PERSONAS DE TODOS LOS TERRITORIOS podamos vivir LIBRES Y EN PAZ.

También te puede interesar:
Tercer concurso de maniobras de la Hermandad de San Cristóbal

Tercer concurso de maniobras de la Hermandad de San Cristóbal

    Tercer concurso de maniobras de la Hermandad de San Cristóbal16 camioneros han participado en el concurso de maniobras con camión articulado realizando un complicado recorrido en el menor tiempo posible en una nueva ubicación, la explanada del...

Las Cortes regionales se suman al Día del Orgullo LGTBI

Las Cortes regionales se suman al Día del Orgullo LGTBI

    Las Cortes regionales se suman al Día del Orgullo LGTBI subrayando que “en una sociedad diversa caben todos los colores, personas e ideologías”Desde primera hora cuelga la bandera arcoíris de su fachada principal, en una jornada que el...

“Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une”

“Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une”

    "Castilla-La Mancha, el orgullo que nos une"Artículo de opinión de la consejera de Igualdad del Gobierno regional, Sara Simón Alcorlo, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI, hoy 28 de junioSociedad 28 de junio de 2024 Sara Simón...

«Isi» renueva por el Real Madrid hasta 2028

«Isi» renueva por el Real Madrid hasta 2028

    «Isi» renueva por el Real Madrid hasta 2028El futbolista criptanense Isidoro Angulo Villacañas -«Isi»- ha firmado en la mañana de hoy el contrato de renovación que le vinculará al Real Madrid hasta 2028Deportes 27 de junio de 2024 «Isi», que la...

El tiempo

Banner Alcázar Moros y Cristianos

Banner Manzanares Fercam 2024

Banner Junta

Banner AirénFest 2024 Criptana

Banner ASJ ‘Alcázar limpia de excrementos caninos’

Diputación 130 Aniversario del Palacio Provincial-Día de la Provincia

Banner Galería Marmurán Verano 2024

Aguas de Alcázar

BANNER VINÍCOLA DEL CARMEN

Banner Audi Noviembre 2023

Banner DO La Mancha

Banner ASJ Alcazar da cobijo a corazones

BANNER CRIPTANA Genérico 2022

BANNER ASJ EDUSI 2022

Ir al contenido