“La actividad cultural es una de las señas de identidad de Campo de Criptana”
Campo de Criptana retoma la actividad cultural con una exposición en el museo de “El Pósito”, en la que se muestran obras premiadas en las diferentes ediciones de su Concurso Nacional de Pintura. Primera acción con la que esta villa manchega recupera una de sus principales señas de identidad, ya que las diferentes expresiones artísticas y culturales forman parte ineludible de la vida social de la localidad. Cultura que, unida a importantes recursos patrimoniales como son los molinos de viento, alberga un enorme potencial turístico que desde el Ayuntamiento quieren aprovechar. Así lo contaba para manchamedia.com la concejala de Cultura y Turismo de Campo de Criptana, Rosana Fernández
Cultura 21 de febrero de 2021
“La vida cultural es parte de nuestra esencia. No se entiende Campo de Criptana sin actividad cultural”. Esta afirmación de Rosana Fernández, concejala de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento criptanense, define muy bien la idiosincrasia de este pueblo manchego que cuenta con un amplio número de asociaciones musicales y teatrales, así como un buen puñado de artistas, especialmente pictóricos. Por eso, retomar de nuevo la actividad cultural tras el último impás impuesto por el Coronavirus, cobra mayor importancia.
La primera actividad programada es una exposición retrospectiva de las obras premiadas, en los últimos 37 años, en el Certamen Nacional de Pintura “Villa de Campo de Criptana”. La muestra se podrá visitar durante todo el mes de febrero en el museo de “El Pósito”. En horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de martes a domingo.
“Se trata de una recopilación histórica del certamen que se inició en la década de los 70 del pasado siglo XX. Son obras que estaban en el fondo pictórico del Ayuntamiento y que no habían sido expuestas al público desde que ganaron en su edición. Es una buena ocasión para ver la gran variedad de estilos y técnicas pictóricas, de artistas de toda la geografía española, que han sido premiados en este certamen”.
Programación Cultural
A la exposición le seguirán otras actividades que, en estos meses, han tenido que ser postergadas por la pandemia. Tales como un concierto de la Filarmónica Beethoven el próximo 7 de marzo o la exposición fotográfica de la Junta General de Cofradías –que celebra su 75 aniversario- a partir del 20 de marzo, entre otras. “Queremos retomar la actividad y tenemos expectativas de poder ampliar la oferta en primavera, especialmente la teatral”.
De cara al mes de agosto, comenta Rosana Fernández, “nos gustaría retomar el proyecto Arte entre Gigantes, que impulsaron la Orquesta Ciudad de La Mancha y el Ayuntamiento, que quedó paralizado por la pandemia”. La idea es llenar de música los lugares más emblemáticos de la localidad, para hacer llegar al público artistas de calidad, pero poco conocidos, al tiempo que se disfruta del entorno. “Es un proyecto muy adecuado a los tiempos que vivimos, porque se trata de pequeños conciertos al aire libre. Es un impulso para la vida cultural de nuestro pueblo y también un reclamo turístico”.
Espacios Culturales
La espera ha servido también para reorganizar y tratar de mejorar los espacios culturales. La mayor apuesta, el Centro de Interpretación del Molino Manchego “Gigantes del Quijote”.
“El Turismo Cultural es la mejor oferta que podemos hacer en La Mancha a los visitantes. Los molinos son muy importantes en Campo de Criptana. Además de visitarlos, queremos dotarlos de significado y que los turistas comprendan su historia, la importancia social y económica que tuvieron y los vínculos literarios”.
Además de este nuevo centro de interpretación, que se ubicará en la Oficina de Turismo, el Ayuntamiento quiere dar una vuelta al Museo de Sara Montiel, en uno de los molinos de la localidad. Igualmente, potenciarán otro icono cultural del “Albaicín criptanense”, como es la casa cueva, ilustrada por la fototeca municipal. Una colección, donada por Isidro de las Heras, que recoge estampas de épocas pasadas y pone en primer plano a las gentes de Campo de Criptana y a los molinos.
“Los pueblos de La Mancha tenemos mucho que ofrecer, tanto turismo de naturaleza como cultural. Somos los grandes desconocidos y tenemos que empezar a creer en nosotros mismos, porque La Mancha cuenta”.
Así de optimista se muestra Rosana Fernández, sin olvidar la prudencia que nos impone la actualidad. “Nada va a ser, en mucho tiempo, como era antes. Pero la cultura no se puede parar, es necesaria y debe continuar”.
Inauguración de la nueva sala ‘Luisa Alberca Lorente’ en la Casa de Cultura en reconocimiento a la escritora alcazareña
Inauguración de la nueva sala 'Luisa Alberca Lorente' en la Casa de Cultura de Alcázar de San Juan en reconocimiento a la escritora alcazareñaLa Casa de la Cultura acoge desde este lunes, día 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, un espacio que se ha...
El TSJCLM deniega suspender cautelarmente la aplicación Ocio Responsable en Castilla-La Mancha en el acceso a establecimientos hosteleros de la región
El TSJCLM deniega suspender cautelarmente la aplicación Ocio Responsable en Castilla-La Mancha en el acceso a establecimientos hosteleros de la región La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCLM no entra en el fondo del recurso presentado por la...
Tres provincias de Castilla-La Mancha no tienen casos positivos en Residencias de Mayores tras la vacunación contra el COVID-19
Tres provincias de Castilla-La Mancha no tienen casos positivos en Residencias de Mayores tras la vacunación contra el COVID-19Las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca no tienen casos positivos en Residencias de Mayores. Guadalajara tiene tres centros...
Rosa Melchor:”Las mujeres estamos en primera línea frente al COVID-19”
Rosa Melchor:”Las mujeres estamos en primera línea frente al COVID-19”Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Alcázar de San Juan ha puesto en valor la labor imprescindible de las mujeres durante la pandemia, tanto en el ámbito profesional...
Caballero reclama un lugar destacado para la igualdad entre hombres y mujeres en la recuperación socioeconómica de la provincia
Caballero reclama un lugar destacado para la igualdad entre hombres y mujeres en la recuperación socioeconómica de la provinciaLa enfermera Eloisa Fernández ha recibido el V Premio por la Igualdad de manos del presidente de la DiputaciónSociedad 8 de marzo de...
Nieva defiende una sociedad más justa e igualitaria sin discriminación por razón de género
Nieva defiende una sociedad más justa e igualitaria sin discriminación por razón de géneroMensaje del alcalde de Manzanares con motivo del Día Internacional de la MujerSociedad 8 de marzo de 2021El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha expresado su "rotundo...