
Comienza el año deportivo con el 24º Campeonato Regional de Natación de Fecam
El 24º Campeonato Regional de Natación, abre el año deportivo 2020
FECAM empieza el calendario con una de las citas deportivas que más auge tiene entre sus deportistas. Desde el viernes 28 y hasta el domingo 1 de marzo, la Piscina Fuente La Niña de Guadalajara albergará el 24º Campeonato Regional de Natación de Invierno. Cuatro jornadas de competición que harán de la localidad alcarreña un referente en la normalización de las personas con discapacidad intelectual a través del deporte.
19 clubes procedentes de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, 166 nadadores y 52 personas entre entrenadores y delegados se darán cita durante las cuatro jornadas de competición. Tres días en los que se podrá disfrutar de las más de 100 series que los nadadores tendrán que disputar en los diferentes estilos de libre, mariposa, espalda, braza, flotación y relevos para conseguir subirse a lo más alto e intentar batir algún récord regional o nacional.
Esta mañana en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Guadalajara se ha presentado el Campeonato, arropados un año más por las instituciones municipal, provincial y regional. El primero en intervenir ha sido el Concejal de Deportes de Guadalajara, Evaristo Olcina ha puesto en valor
La importancia de apoyar la celebración de estos campeonatos, que favorecen la plena normalización y visibilidad de deportistas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad, y para Guadalajara es un orgullo ser una ciudad abanderada en la materia. Evaristo Olcina, Concejal de Deportes de Guadalajara.
En este sentido, Olcina ha aprovechado la ocasión para anunciar que el Ayuntamiento pondrá en marcha una línea específica de ayudas para el deporte normalizado.
Por otra parte, Inmaculada Tello, Delegada Provincial de Bienestar Social de la JCCM, ha agradecido a FECAM la organización de este campeonato, que
Constituye una oportunidad de fomentar la normalización de personas con discapacidad intelectual, de incrementar la autoestima de las personas participantes y mejorar su autonomía. Este evento supone una puerta hacia la normalización a través del deporte por eso el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a este tipo de actividades. Inmaculada Tello, Delegada Provincial de Bienestar Social de la JCCM.
También te puede interesar:
El Quijote en la calle regresa a la Plaza Alonso Quijano
El lugar de La Mancha está preparado para revivir «un espectáculo único en el mundo», que ya es una tradición arraigada en la localidad…
Abiertas las inscripciones para los cursos universitarios de verano
La UCLM desarrollará este verano en Campo de Criptana tres cursos relacionados con el turismo sostenible, el patrimonio y la gastronomía…
Un nuevo proyecto acerca el acogimiento familiar a través de la cultura
Asofacam pone en marcha un nuevo proyecto para acercar la figura del acogimiento familiar a la sociedad a través de actividades culturales…
Este verano rebajas de hasta un 90% en billetes de autobús y tren para jóvenes
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado hoy…
Las Unidades Docentes organizan una evaluación clínica
La Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria y la Unidad Docente Hospitalaria…
Semana de ‘puro teatro’
Tras las actividades del Día de la Región en Manzanares, la cultura sigue…
