Caballero presenta los presupuestos de la institución para 2023
La Diputación destina el mayor presupuesto de su historia para atender a las personas, frenar la despoblación, y garantizar la prestación de servicios, apostando por la digitalización y la sostenibilidad
Sociedad 21 de noviembre de 2022
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presentado esta mañana los presupuestos de la institución para 2023, que ascienden a 146 millones de euros, el mayor presupuesto de la historia dedicados a atender a las personas de la provincia, destacaba Caballero.
Se prevé, además la incorporación de 26 millones de euros de remanente gracias a la supresión de las reglas fiscales por lo que en el próximo ejercicio se ejecutará un total de 172 millones de euros.
Son los séptimos presupuestos con deuda cero desde que Caballero asumiera la responsabilidad del Gobierno provincial, unos presupuestos equilibrados en gastos e ingresos, siendo una de las instituciones más solventes de España y con mayor capacidad de financiación y atención a las personas.
Unos presupuestos “absolutamente equilibrados “que giran en torno a tres objetivos fundamentales, según apuntaba el presidente, “garantizar la prestación de todos los servicios encomendados a todos y cada uno de los ayuntamientos de la provincia, en especial los más pequeños y alejados de la capital, además de apostar por la digitalización y sostenibilidad, y frenar la despoblación”.
El presupuesto aumenta un 3,4%, fundamentalmente por las transferencias corrientes del Estado que crecen un 7,6 % y pasan de los 107.906.198 a 116 millones de euros.
A los gastos se dedica un 22,6% al capítulo 1, con una dotación de 33 millones de euros, manteniendo un alto grado de eficacia y eficiencia en la prestación de servicios, mientras las transferencias corrientes reúnen un alto nivel presupuestario con 48 millones de euros.
Los presupuestos para 2023 incluyen como novedades 2 millones de euros para hacer de Ciudad Real la provincia más digitalizada de España y Europa, una partida de 850.000 euros para ayudas a casas rurales y hostelería en zonas de reto demográfico, junto a otros 800.000 para el programa de recualificación del talento tecnológico rural, y otros dos millones para el Programa Reto Dipupoblación.
Además, se destinarán tres millones de euros para proyectos de ahorro y eficiencia energética, junto a 1,2 millones de euros para la plataforma comercio Ciudad Real Avanza, y 375.000 para la Oficina Acelera Pyme en zonas rurales.
También como novedad se incluye una partida para el Museo de la Caza y la naturaleza y Órdenes Militares en torno a 1,5 millones de euros, otros 400.000 para el Centro de Tecnificación Gastronómica, 175.000 para el mantenimiento y dinamización de institución ferial (IFEDI), y otros 50.000 euros para la creación de la cátedra de Derecho de la Discapacidad y Dependencia en la UCLM.
El presidente de la institución provincial ha dividido en cuatro grandes bloques o apartados la gestión a desarrollar en 2023, que ha denominado “Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo” con una inversión de 16.257.000 euros; Empleo, Comercio e Industria con una consignación presupuestaria de 51.201.000 euros; Apoyo a Ayuntamientos y Municipalismo dotado con 65.634.645 euros, y Atención a las personas e Investigación con una dotación de 12.906.855 euros.
A “Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo” se destinará más de 16 millones de euros que serán distribuidos en programas de desarrollo rural en torno a la promoción empresarial con una dotación de más de 3 millones de euros, plan de apoyo a municipios con 2,8 millones de euros, junto a acciones de dinamización de asociaciones con 192.000 euros, políticas de igualdad de género con una dotación de 230.000 euros, y el novedoso programa de recualificación del talento tecnológico rural con 800.000 euros.
Se tratará el Reto demográfico con programas como “Dipupoblación, Cultura y Deporte””, dotado con 500.000 euros, más 100.000 euros para el programa “Promueve”, que cuenta con una inversión de 10 millones de euros, junto al nuevo programa de emprendimiento “Dipureto”, un programa destinado a favorecer el emprendimiento en el medio rural en aquellos municipios afectados por el reto demográfico.
Se impulsará el turismo con una dotación de 1,4 millones de euros para infraestructuras turísticas, dirigido especialmente a la red de hospederías de la provincia, junto a 1,6 millones de euros para la promoción turística de nuestra provincia y otro 1,5 millones de euros para programas tan consolidados y valorados como Sabores del Quijote, Conciertos, Paseo Real y Geoparque. Éste último cuenta con 5,2 millones de euros en el marco del plan de sostenibilidad turística. Al de Cabañeros, por su parte, se destina este año otros 15.500 euros, mientras a la red de senderos, geositios y geozonas se aportan 250.000 euros, y al nuevo Museo de la Caza y Museo de Órdenes Militares un total de 1.550.000 euros.
La cuantía económica más abultada es para el bloque de apoyo a ayuntamientos y municipalismo que aumenta un 1% respecto año anterior situándose en 65,6 millones de euros, distribuidos en vías, obras e infraestructuras con una dotación de 8,8 millones de euros para el plan de obras municipales, y otros 8,2 millones para carreteras y actuaciones de vías y obras, “un impulso en lo que se refiere a la red de comunicaciones muy relevante para favorecer la movilidad y el transporte de las personas”, apuntaba Caballero.
Junto a ello, se contempla 1,5 para el plan de caminos, 5,6 para ayudas nominativas, junto a un millón para infraestructuras sanitarias, y otro 1,4 millón de euros para mantenimiento de infraestructuras provinciales. Además, se consigna 815.000 euros en ayudas directas, y otros 300.000 euros para limpieza especializa de viales y 75.000 en adecuación de pistas forestales.
Se apoya a los municipios con 16 millones para los consorcios SCIS y RSU, junto a 5,7 millones para gestión administrativa y servicios a ayuntamientos, además de destinar 10 millones como anticipos y tres millones para proyectos de ahorro y eficiencia energética.
El presidente de la Diputación subrayaba cómo “volvemos a hacer de banco bueno para adelantar recursos a coste cero a los ayuntamientos y así puedan afrontar obras, adquirir bienes y hacer frente a diversas actuaciones municipales de interés”.
En cuanto, al presupuesto para proyectos de ahorro y eficiencia energética, Caballero, explicaba que este importe está destinado a “apalancar 15 millones de euros” y cubrir el 20% que financia la Corporación con el objetivo de que la provincia sea absolutamente sostenible.
Como novedad, además se incluye una partida de medio millón de euros para dinamización de los Puntos de Inclusión Digital.
Todo ello, junto a 2,5 millones de euros en apoyo a actividades culturales, deportivas y sociales.
Otro bloque que contempla un importante volumen de recursos dentro de los presupuestos provinciales para 2023 es el correspondiente a Empleo, Comercio e Industria con 51 millones de euros, con casi 8 millones para el Plan de Empleo que financia con la Junta y ayuntamientos; 1,2 para contratación de dinamizadores de los puntos PID; 1,6 para la contratación dentro del programa “Colegio Seguro”, y 250.000 euros para el Plan de empleo de asociaciones.
Por otro lado, la Diputación de Ciudad Real promoverá la industria y el comercio con diversas actuaciones como La Feria Nacional del Vino, que contará con una dotación económica de 4,8 millones, una dotación en la que se ahorrará buena parte debido a la finalización de las obras de la institución ferial (IFEDI)y el consecuente ahorro de coste en el montaje de carpas, según adelantaba Caballero.
Del mismo modo, se ha consignado 175.000 para el mantenimiento y dinamización de la institución ferial, junto a 400.000 euros para el Centro de Tecnificación Gastronómica, más medio millón de euros para el fomento de la industria agroalimentaria y el comercio local, 400.00 euros para ayudas a ayuntamientos y 550.000 para colaboraciones con la Cámara de Comercio.
Finalmente, se aumenta en un 20% el presupuesto para el bloque de Atención a las personas e investigación con un presupuesto de 12,9 millones de euros, se mantienen las ayudas a emergencia social con 1.250.000 euros, y aumenta un 1,4% las ayudas a cooperación al desarrollo internacional destinando 785.000 euros, situándose la Corporación provincial como la primera institución de Castilla-La Mancha en lo que se refiere a fondos destinados a este ámbito.
“Nos enorgullece que parte de nuestros recursos sirvan para mejorar la vida de la gente a miles de kilómetros y que esta solidaridad se plasme en la gestión de proyectos de mejora de la educación, sanidad etc en países de África o América”, apuntaba el presidente de la Institución provincial.
Se duplica por su parte el presupuesto para el apoyo nutricional para mayores pasando a 1.658.000 euros con el fin de garantizar la adecuada alimentación de este colectivo en los 61 municipios menores de 5.000 habitantes de la provincia acogidos a este programa.
Además, se contemplan 4.242.755 euros para la atención y prestación de servicios propios de atención a las personas.
Se destinan asimismo 150.000 euros para dotar de desfibriladores a los institutos públicos y escuelas infantiles; 200.000 euros para incentivar la digitalización en las personas mayores; 70.000 para la adaptación de taxis para facilitar el traslado de personas con movilidad reducida, 930.000 euros para convenios con la Guardia Civil y Obispado, y 2.936.000 para asociaciones y entidades.
En lo que concierne a investigación se contempla se contempla 150.000 euros en actividades con la Universidad de Castilla-La Mancha, 285.000 para el patronato de la UNED, y 100.000 para el desarrollo de la nueva cátedra sobre despoblación de la UNED y Discapacidad, aparte de retomar la colaboración de 50.000 euros para el convenio de prácticas de educación en el Sáhara, paralizado por la COVID.
Por último, en lo que se refiere a Memoria Democrática se destina 50.000 euros en Investigación y otros 50.000 euros en señalización y dignificación de las fosas.
Llega el primer “Tren del Quijote”, una nueva experiencia turística
Llega el primer “Tren del Quijote”, una nueva experiencia turística para conocer Alcázar de San JuanA las 11:12h ha llegado el primer “Tren del Quijote” a Alcázar de San Juan, procedente de Madrid, con 50 turistas que disfrutarán de visitas guiadas a...
El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad
El alumbrado navideño da la bienvenida a la Navidad en Alcázar de San JuanEste viernes se ha encendido el alumbrado navideño en Alcázar de San Juan que este año, ha sumado nuevas imagenes de luz en distintas plazas de la ciudadSociedad 2 de diciembre...
La Gala de la Discapacidad reconoce el trabajo de entidades y profesionales
La Gala de la Discapacidad de Campo de Criptana reconoce el trabajo de entidades y profesionalesLa Gala de la Discapacidad reconoce el trabajo que entidades como María Auxiliadora, ASPANA, Zaragüelles, el Centro Ocupacional o ASMICRIP, realizan cada...
El Gobierno regional destaca a Campo de Criptana como cuna de escritores
El Gobierno regional destaca a Campo de Criptana como cuna de escritores situando como ejemplo a Simón, Zaragoza, Arteaga y CamachoEl Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado a la localidad de Campo de Criptana como cuna de escritores referentes...
El Ayuntamiento habilita una sala para el estudio durante las vacaciones de Navidad
El Ayuntamiento de Herencia habilita una sala para el estudio durante las vacaciones de NavidadLa concejalía de Juventud, y cumpliendo con una de las medidas propuestas en el Programa Electoral, se pone en marcha una sala para estudiantes...
Las Cortes de CLM celebran el Día de la Constitución
Las Cortes de Castilla-La Mancha celebran el Día de la Constitución con un acto institucional, iluminación de su fachada y una jornada de puertas abiertasEl Parlamento Autonómico lanza una campaña de defensa de la Carta Magna con el lema ‘Una España...
Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes
Charla sobre deporte adaptado en el Colegio Gloria Fuertes de Alcázar de San Juan para concienciar sobre la prevención y sensibilizaciónEnmarcada dentro de las actividades de la Semana de la Discapacidad, esta mañana de viernes ha tenido lugar en el...
El primer Quijote manuscrito en internet, una iniciativa de la Sociedad Cervantina
El primer Quijote manuscrito en internet, una iniciativa de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San JuanEs un proyecto de alcance mundial que viene avalado por la Red de Ciudades Cervantinas y la Asociación Internacional de Cervantistas, y en él...
Las obras de accesibilidad de la Sierra dejan al descubierto una típica casa-cueva del Albaicín
Las obras de accesibilidad de la Sierra dejan al descubierto una típica casa-cueva del Albaicín de Campo de CriptanaEsta casa-cueva, en concreto, tiene hasta siete cuevas conectadas entre si, de las cuales inicialmente tan solo se veían tres, pero...
La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesible
La Avenida de Europa, un ejemplo de ciudad amable y accesibleFinalizan las obras de remodelación de una Avenida de Europa más moderna y accesible que prioriza al peatón sobre los vehículos ganando espacios para parques infantiles, carril bici y zonas...
Rosa Melchor presenta la nueva Ruta del Vino de Almansa en calidad de presidenta de ACEVIN
Rosa Melchor presenta la nueva Ruta del Vino de Almansa en calidad de presidenta de ACEVINEsta mañana, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en calidad de presidenta de Acevin, ha participado en la presentación de la nueva Ruta del Vino...
Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución
Abierta la inscripción del XXVII Cross de la Constitución de Alcázar de San JuanEl ya tradicional Cross de la Constitución se celebrará en el Parque Alces el próximo 6 de diciembreSociedad 30 de noviembre de 2023Por vigésimo séptimo año consecutivo...
Abengózar «en CLM vamos a blindar la igualdad en el Estatuto de Autonomía»
Abengózar afirma que frente a quienes recortan y niegan la violencia de género, "en CLM vamos a blindar la igualdad en el Estatuto de Autonomía"Anuncia que el PSOE va a estudiar todo tipo de iniciativas parlamentarias para que se vinculen las ayudas...
El Gobierno ha ampliado el equipamiento tecnológico de los laboratorios
El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa la inversión para dotar de la más moderna tecnología a los laboratorios del SESCAM La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, ha puesto en valor “la implicación y el...
Pleno en Diputación por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Valverde llama a la unidad por la plena inclusión de las personas con capacidades diferentes y anuncia que la Diputación facilitará también su acceso a la culturaLa institución provincial da voz a los logros y anhelos de los usuarios de 17 centros y...
El C.D. Alcazarco y AMIAB organizan una jornada de deporte inclusivo
El C.D. Alcazarco y AMIAB organizan con éxito una jornada de deporte inclusivo de Alcázar de San JuanEn el marco de la IX Semana de la Discapacidad, este miércoles se llevaba a cabo una jornada de deporte inclusivo centrada en el Tiro con...
El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad
El 6 de diciembre se inaugurará la I Feria de Navidad de Villafranca de los Caballeros Con el objetivo claro de dar vida a la Plaza de España durante las fiestas navideñas, llega la Primera Feria de Navidad de Villafranca de los Caballeros. Una feria...
Lola Merino denuncia «las políticas del abandono de Page» en materia de agua
Lola Merino denuncia "las políticas del abandono de Page" en materia de agua que han supuesto la pérdida de 615 hectómetros cúbicos al año para los castellanomanchegosLa secretaria general del GPP pide explicaciones a Page sobre los recortes con el...
Tradiciones y actividades para todos los públicos marcan la programación cultural navideña
Tradiciones y actividades para todos los públicos marcan la programación cultural navideña de HerenciaSe acercan las fechas navideñas y el Ayuntamiento ha puesto en marcha un programa especial de actividades de cara a las fiestas que se avecinan, con...
Hoy se ha presentado la Cesta de Navidad del Santo Entierro valorada en 9000 euros
Hoy se ha presentado la Cesta de Navidad del Santo Entierro de Alcázar de San Juan valorada en 9000 eurosValorada en más de 9.000 euros, la Cofradía del Santo Entierro vuelve a sortear su tradicional Cesta de Navidad el próximo 31 de diciembre en el...
El 17 de diciembre tendrá lugar el XXXVI Concierto de Navidad de Cruz Roja
El 17 de diciembre tendrá lugar el XXXVI Concierto de Navidad de Cruz RojaComo cada Navidad, Cruz Roja de Alcázar de San Juan realiza su tradicional concierto que será el próximo domingo, 17 de diciembre, a las 12:00 horas en el Teatro ‘Emilio...
V Concurso de Dibujo ‘La Policía Nacional, tu ciudad y la Navidad’
Más de 1.300 escolares participan en el V Concurso de Dibujo ‘La Policía Nacional, tu ciudad y la Navidad’Esta mañana ha tenido lugar en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan la entrega de premios correspondientes al V Concurso de Dibujo ‘La...
Visita de la presidenta de la Federación Española de Baloncesto
Innovadora y vanguardista, así es la Oficina de Turismo de Alcázar de San JuanLa presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha realizado esta mañana una visita oficial al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, una ciudad que...
Fallados los premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución
Fallados los premios del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución que destaca la creatividad de los escolares de la provinciaLa Diputación provincial entregará los reconocimientos a los niños en la semana del aniversario del texto...