Excelente balance de la vendimia más atípica de los últimos años en la Denominación de Origen La Mancha
La calidad del fruto ha sido muy buena, la producción mayor y la recolección se ha desarrollado sin incidentes, pese al difícil contexto
El Campo 16 de octubre de 2020

Tras iniciarse la recogida de la uva a mediados del mes de agosto, no sin cierto temor e inquietud a los contagios y brotes, desde la Denominación de Origen La Mancha realizan un “balance positivo desde la normalidad con la que se ha vendimiado”.
En palabras del Presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, “afortunadamente, los protocolos se han cumplido y la normalidad nos ha permitido llegar a la recta final de la vendimia sin problemas reseñables, siendo incluso un ejemplo del buen cumplimiento”. Bonilla también ha destacado “el buen estado sanitario del fruto final entrante en bodega, estando en la antesala de una buena campaña en calidad para los vinos DO La Mancha”.
Una producción ligeramente superior a una campaña media
Aunque las previsiones técnicas a mediados del verano auguraban una cosecha generosa en proporciones, finalmente las cantidades de incremento se han movido en cifras superiores en torno al 25 % con respecto a la campaña de 2019, si bien ésta fue una campaña muy corta con respecto a un año normal.
Desde el sector cooperativo, que es el que más uva recolecta en la Zona de Producción La Mancha, su Presidente nacional y autonómico, Ángel Villafranca, también “ha querido subrayar el buen funcionamiento de las medidas COVID en bodegas y cooperativas para el normal desarrollo de la vendimia”.
Técnicos como Roberto Laguna, enólogo en Vinícola de Castilla (Manzanares, provincia de Ciudad Real), destacan incluso la similitud con la cosecha anterior: “llevo ya quince campañas y algunas se adelantan y otras se retrasan, pero es llamativo que este año su simetría temporal y en cantidades con la vendimia de 2019”. No debemos pasar por alto que el año pasado la cosecha fue algo más elevada en zonas de Ciudad Real frente a las comarcas manchegas de Toledo y Cuenca.
Por su parte, David Villora, técnico de campo en Bodegas Campos Reales (El Provencio, Cuenca), muestra su satisfacción con los parámetros de calidad de la uva entrante en bodega: “estamos contentos porque algunas variedades nos han sorprendido para bien, con niveles de PH muy buenos. Por ejemplo, el tempranillo que ha llegado bastante maduro y con buena acidez, con niveles cercanos a 5 en tartárico”. En esta cosecha la producción ha sido alrededor de un 30 % superior a 2019, un año que fue muy corto en producción.
Incertidumbre comercial en los mercados
Cerrado el ciclo biológico de la vid con la vendimia, es el turno para las tareas en las bodegas donde se trabaja en la elaboración y próximo embotellado de los vinos con Denominación de Origen La Mancha.
Desde el Consejo Regulador, la mirada está puesta ahora en el comportamiento de los mercados exteriores, donde se abre un periodo de relativa incertidumbre, aunque se espera recuperar una mayor actividad y presencia en los puntos de exportación donde los vinos manchegos estaban bien situados en 2019.
Por ello, la promoción exterior se quiere retomar cuanto antes, ya que a juicio de Miguel Ángel Valentín, gerente de Bodegas Allozo-Centro Españolas y vocal en la junta directiva del Consejo Regulador, “es importante que La Mancha vuelva a recuperar sus niveles de venta en el exterior para permitir así revalorizar nuestros vinos”.
En este sentido, las expectativas están puestas en mercados como el asiático, donde se espera que la gradual recuperación económica del gigante chino, (principal consumidor de los vinos DO La Mancha con 7.245.540 botellas en 2019) pueda reactivar la demanda del consumo exterior para los vinos de La Mancha.
La solidaridad de un pueblo consigue levantar una casa para jóvenes inmigrantes en situación de calle
La "Casa de la Solidaridad y la Autonomía" dará refugio en La Puebla de Almoradiel a 8 jóvenes inmigrantesLa Puebla de Almoradiel se ha volcado con el proyecto de Emilia Lozano, presidenta de la asociación “Somos Acogida” y vecina de este lugar manchego. La...
Vivencias plasmadas en fotografías de las lagunas para recuperar el alma de un pueblo
Vivencias plasmadas en fotografías de las lagunas para recuperar el alma de Villafranca de los CaballerosLa asociación "SOS Lagunas" de Villafranca de los Caballeros, está promoviendo durante el mes de enero una iniciativa que pretende rescatar la imagen de las...
El Ayuntamiento abrirá el 1 de Febrero la convocatoria de ayudas directas para las pymes
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos abrirá el 1 de Febrero la convocatoria de ayudas directas para las pymes Por una cuantía global de 100.000 euros, para ayudar a paliar la crisis por la pandemia, y que forma parte del presupuesto que se aprobó en el...
UGT propone la creación de una Empresa Municipal de Servicios”
UGT propone la creación de una Empresa Municipal de Servicios En la Empresa Municipal se integrarían los Servicios de Limpieza Urbana y Jardines. Oficinas, Despachos y Edificios Municipales, incluidos Colegios. El Servicio de Ayuda a Domicilio y aquellos otros...
La campaña navideña de apoyo al pequeño comercio reparte más de treinta regalos
La campaña navideña de apoyo al pequeño comercio de Manzanares reparte más de treinta regalos El Ayuntamiento de Manzanares valora la respuesta ciudadana de apoyo al comercio local tras un año marcado por la crisis sanitaria Sociedad 15 de enero de 2021La...
Se confirman 2.646 nuevos casos por infección de coronavirus en la región
Castilla-La Mancha confirma 2.646 nuevos casos por infección de coronavirusPor provincias, Toledo ha registrado 884 casos, Ciudad Real 779, Albacete 359, Cuenca 354 y Guadalajara 270. El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 1.041 y el...