El Gobierno regional destaca que ‘Atempora’ se ha consolidado como marca de calidad cultural y tendrá continuidad en todas las provincias de Castilla-La Mancha

Atempora Ciudad Real”estará integrada por más de 250 piezas de naturaleza arqueológica provenientes de 61 yacimientos ubicados en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Moderna. Estas piezas estarán apoyadas con escenografías y reconstrucciones didácticas para hacer más fácil su explicación

Cultura 6 de febrero de 2023

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que las exposiciones ‘Atempora’ que se han venido desarrollando a la largo de estos años “se han consolidado como una verdadera marca de calidad cultural de Castilla-La Mancha, tanto por su contenido, calidad y nivel científico” y ha anunciado que estas muestras tendrán continuidad en todas las provincias de la Comunidad Autónoma.

Rosa Ana Rodríguez se ha pronunciado así durante el acto de presentación de ‘Atempora Ciudad Real, un legado de 350.000 años’, una muestra que tendrá lugar, del 23 de marzo al 2 de julio, en el Museo Provincial de Ciudad Real.

En esta presentación también han participado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Dionisio Vicente; el director del Museo de Ciudad Real, José Ignacio de la Torre; los delegados de la Junta de Comunidades y de Educación en esta provincia, Carmen Teresa Olmedo y José Caro; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y el concejal de Cultura del Consistorio, Pilar Zamora e Ignacio Sánchez.

La consejera ha recordado que las tres ediciones anteriores de ‘Atémpora’, dos celebradas en Sigüenza (Guadalajara) y una tercera en Talavera de la Reina (Toledo), resultaron un éxito y ha destacado “que este tipo de exposiciones además de mostrar y poner en valor nuestro rico patrimonio están sirviendo para recuperarlo ya que más de la mitad de las piezas que integran la muestra de Ciudad Real han sido o van a ser restauradas”. 

Igualmente, ha añadido Rosa Ana Rodríguez, gracias a estas exposiciones se realiza un gran trabajo científico ya que en la elaboración de los catálogos participan un gran número de arqueólogos y profesores por lo que los mismos se convierten en referencia.

La consejera ha agradecido el trabajo realizado, durante 40 años, por cientos de personas en excavaciones, laboratorios o museos y al esfuerzo presupuestario de las distintas administraciones para que esta exposición pueda hacerse realidad. También, ha dado las gracias a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la extraordinaria labor que cada día hacen en defensa de nuestro patrimonio histórico y cultural.

Por último, hay un aspecto en el que se va a incidir especialmente, ha dicho, que es la didáctica, porque se pretende que todos los visitantes puedan valorar adecuadamente la importancia de lo que aquí se va a mostrar y, para ello, se utilizarán todo tipo de medios museográficos y, también, las visitas guiadas por especialistas. Estas visitas se pondrán a disposición de los centros educativos de la provincia y de la región, cuyos alumnos tendrán acceso privilegiado a la muestra. así como a todo tipo de colectivos sociales y culturales.

Una magnífica exposición

Por lo que se refiere a ‘Atempora Ciudad Real’, los visitantes podrán disfrutar de los tesoros más sobresalientes que han aparecido en los yacimientos arqueológicos de esta provincia en los 40 años de vida del Museo Provincial, y que se han convertido en iconos patrimoniales de referencia para esta tierra, junto con las novedades arqueológicas más importantes que se han sucedido en la última década.

La consejera ha indicado que esta muestra “estará integrada por más de 250 piezas de naturaleza arqueológica provenientes de 61 yacimientos ubicados en 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Moderna”. Estas piezas estarán apoyadas con escenografías y reconstrucciones didácticas para hacer más fácil su explicación.

En concreto, tendrán un especial protagonismo las novedades arqueológicas, algunas de las cuales han tenido una gran repercusión mediática, siendo esta una gran ocasión para ponerlas en valor y darlas a conocer a la sociedad.

Son los casos de la espada de Villanueva de la Fuente: la espada de hierro más antigua de la Península Ibérica; la alabarda de la Motilla del Retamar: el arma más antigua de Castilla-La Mancha; el tesoro de dirhams emirales de Calatrava la Vieja; la vasija almohade del castillo de Alarcos; la lauda sepulcral del diácono oretano Avrelivs Vicentivs; o los espectaculares ajuares de las necrópolis ibéricas recientemente excavadas.

Estas piezas, junto a numerosas cerámicas, joyas, estelas, epígrafes o tesorillos de monedas, no solo permitirán contemplar la riqueza arqueológica y patrimonial de Ciudad Real sino que, además, se podrán ver los grandes avances en la investigación arqueológica de la provincia en la última década, destacando los resultados de los proyectos de estudio de ADN dirigidos al conocimiento de poblaciones antiguas, la explotación de la riqueza minera del territorio desde la Edad del Bronce, el intercambio de objetos e ideas desde la Prehistoria y, en definitiva, en el conocimiento de las sociedades que nos precedieron y dejaron su impronta en esta tierra.

La exposición contará con diferentes secciones temáticas. Una sobre piezas icónicas de las colecciones del museo de Ciudad Real; otra sobre excavaciones y proyectos de investigación financiados por la Junta de Castilla-La Mancha, donde podrán verse los resultados de la inversión pública realizada en el ámbito del patrimonio arqueológico.

Otra de las secciones será la de los seguimientos arqueológicos y las excavaciones de urgencia y habrá otra sección sobre las piezas rescatadas por las incautaciones realizadas por el Seprona de la Guardia Civil y la Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional

Además tendrán cabida materiales que se encontraban en estudio en Universidades españolas después de años o la recuperación de piezas fruto de los trabajos de restauración gracias a los convenios de colaboración entre administraciones, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Ciudad Real) o préstamos a otras instituciones para exposiciones temporales.

Asimismo, se podrán ver donaciones realizadas por particulares y un apartado sobre el importante proceso de digitalización de piezas, recreaciones en 3D y trabajos de fotogrametría que se vienen realizando mediante convenios de colaboración con entidades como Global Digital Heritage y equipos arqueológicos de diversos yacimientos.

También te puede interesar:
Inauguración de la tercera fase del complejo del IFEDI

Inauguración de la tercera fase del complejo del IFEDI

  Caballero catapulta con el IFEDI a la capital y provincia como referencia para grandes eventos y deja atrás un pasado aciago de desencuentros institucionalesLa tercera fase del complejo ferial inaugurada hoy completa uno de los mejores recintos de...

Presentación XII Edición de Fenavin

Presentación XII Edición de Fenavin

  Caballero presenta el primer FENAVIN de la historia con todos pabellones definitivos y con estimaciones inéditas de presencias y negocioEl presidente de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la mejor feria del vino español del mundoSociedad 21 de...

La campaña ‘Repara, Reutiliza y Recicla’ llega a Tomelloso

La campaña ‘Repara, Reutiliza y Recicla’ llega a Tomelloso

  La campaña ‘Repara, Reutiliza y Recicla’ llega a TomellosoMañana miércoles, 22 de marzo, se instalará en la Plaza de España una unidad móvil de asesoramiento para reparar y reciclar aparatos eléctricos y electrónicosSociedad 21 de marzo de 2023La campaña...

Conciertos de música religiosa previos a la Semana Santa

Conciertos de música religiosa previos a la Semana Santa

  La parroquia de Villacañas acogerá tres conciertos de música religiosa previos a la Semana SantaLa Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción acogerá desde el próximo sábado tres conciertos de música religiosa, ofrecidos por agrupaciones musicales...

El Gobierno aprueba la ampliación del Bono Cultural Joven 2023

El Gobierno aprueba la ampliación del Bono Cultural Joven 2023

  El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven 2023El Consejo de Ministros ha aprobado la regulación del Bono Cultural Joven para 2023. En esta segunda edición, la ayuda de 400 euros del Bono está dirigida a los 500.000 jóvenes que cumplen 18 años durante...

El I.E.S “Juan Bosco” contará con una nueva nave para talleres

El I.E.S “Juan Bosco” contará con una nueva nave para talleres

  El I.E.S “Juan Bosco” de Alcázar de San Juan contará con una nueva nave para talleresEl Instituto de Educación Secundaria “Juan Bosco” de Alcázar de San Juan contará con esta nueva obra para talleres de Formación Profesional. Se trata de una adjudicación...

Los escolares celebran el Día del Árbol

Los escolares celebran el Día del Árbol

  Los escolares de Pedro Muñoz celebran el Día del ÁrbolLos cursos de 6º de Primaria de Pedro Muñoz han celebrado el 21 de marzo, Día Nacional del Árbol y Día Internacional del Bosque, con una actividad en el cerroSociedad 21 de marzo de 2023Todos las clases...

Día Internacional de los Bosques

Día Internacional de los Bosques

  Argamasilla de Alba acoge este martes la conmemoración provincial del Día Internacional de los BosquesLa diferentes actividades y talleres tendrán lugar este 21 de marzo en el entorno de la EDAR y contará con la participación de trabajadores municipales,...

Abengózar «Cañizares se confunde de comunidad»

Abengózar «Cañizares se confunde de comunidad»

  Cañizares se confunde de comunidad, los residentes de medicina familiar que se quieren ir al acabar su formación son los de Madrid, no los de aquíLa portavoz del PSOE en las Cortes regionales censura las promesas que candidatos del PP a las alcaldías han...

Magnífico XXXI Duatlón Ciudad de Tomelloso

Magnífico XXXI Duatlón Ciudad de Tomelloso

  Magnífico espectáculo deportivo el ofrecido en el XXXI Duatlón Ciudad de TomellosoEl XXXI Duatlón Ciudad de Tomelloso que organiza el Club Triatlón Tomelloso y el Área de Deportes del Ayuntamiento de la ciudad, resultó todo un espectáculo deportivo y un...

Más de 1600 personas disfrutaron de La Cultura del Vino

Más de 1600 personas disfrutaron de La Cultura del Vino

  Más de 1600 personas disfrutaron el pasado fin de semana de catas, moda y magia gracias a La Cultura del VinoLas actividades tuvieron lugar en Argamasilla de Calatrava, Cózar, Bolaños de Calatrava, Campo de Criptana, Moral de Calatrava, Almadén, Alcolea de...

Conferencia “El juicio de Jesús” de Salvador Ruiz Pino

Conferencia “El juicio de Jesús” de Salvador Ruiz Pino

  La conferencia “El juicio de Jesús” de Salvador Ruiz Pino llena el Salón Noble de Alcázar de San JuanEl Salón Noble de Alcázar de San Juan ha sido el escenario de la conferencia “El juicio de Jesús” impartida por Salvador Ruiz Pino, doctor en Derecho...

El tiempo

Banner Criptana Web Turismo

Banner Dipu 130 aniversario Diputación CR

Banner 1000 no se equivocan

Banner Uniagua nuevas instalaciones

Banner Dipu Sabores del Quijote

BANNER VINÍCOLA DEL CARMEN

Banner Junta Turismo Semana Santa 2023

Banner Dipu La Cultura del Vino

Escuela de catadores

Banner 48 Festival Teatro Aficionado Villacañas

Banner DO La Mancha

Banner Galería Marmurán Febrero 2023

Banner ASJ Alcazar da cobijo a corazones

Aguas de Alcázar

Banner ASJ nuevo proyecto «Alcázar Acompaña»

BANNER CRIPTANA Genérico 2022

BANNER ASJ EDUSI 2022

Ir al contenido