Caballero reclama un lugar destacado para la igualdad entre hombres y mujeres en la recuperación socioeconómica de la provincia
La enfermera Eloisa Fernández ha recibido el V Premio por la Igualdad de manos del presidente de la Diputación
Sociedad 8 de marzo de 2021

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha puesto esta mañana de manifiesto, durante el acto institucional conmemorativo del Día Internacional de la Mujer que ha contado con la entrega del V Premio por la Igualdad que otorga la institución provincial, el pernicioso efecto que ha tenido la crisis del coronavirus en nuestras vidas, en nuestra economía y en la sociedad, especialmente entre las mujeres.
Caballero, que ha intervenido ante una exigua representación de la clase política, institucional, estamental y corporativa por motivos de seguridad por la pandemia, ha afirmado que la COVID-19 no sólo ha tensionado el sistema sanitario, sino que ha empobrecido a millones de ciudadanos, ha deteriorado la vida política e institucional y «ha impuesto a las mujeres retos y sufrimientos que se suman al impacto general del virus». Ha añadido que los datos nos demuestran que las mujeres y las niñas están expuestas a las consecuencias negativas de la crisis.
En este sentido, ha recordado que la mujer, como cuidadora, corre más riesgo de cara al contagio, que la caída del empleo femenino ha sido mayor y que durante el confinamiento ha visto aumentada su carga de trabajo al asumir el cuidado de los mayores. Además, la pandemia ha aumentado la vulnerabilidad de las víctimas de la violencia de género.
«Las crisis en general, y en concreto esta del coronavirus que nos afecta ahora, suponen un retroceso en la conquista de la igualdad. Por eso es necesario diseñar estrategias de lucha conjunta y políticas que garanticen la protección de toda la sociedad y de manera especial de los colectivos más vulnerables. Lamentablemente en este colectivo, las mujeres son mayoría», ha dicho Caballero. Ha añadido que «todos los que creemos en la igualdad real entre hombres y mujeres, desde nuestras responsabilidades, tenemos que enfocar todos los esfuerzos de la recuperación, en asegurar que las consecuencias de esta crisis no ahondaran en la discriminación de las mujeres, al tiempo que hay que tomar medidas para proteger a aquellas que se ven expuestas a la desprotección y sobre todo a la violencia».
El presidente de la Diputación percibe el 8 de marzo como un día de celebración y reivindicación. Se trata, según ha dicho, de visibilizar a las mujeres que nos recuerdan cada día que son esenciales para lograr una sociedad mejor para todos. En este sentido, se ha referido a Eloisa Férnandez Romero, quien ha recogido de sus manos el V Premio por la Igualdad que otorga la Diputación de Ciudad Real.
La galardonada, enfermera de profesión, retrasó su fecha de jubilación en marzo de 2020, cuando el coronavirus causaba estragos en la provincia y suponía una grave amenaza para la población. Nos encontrábamos ante una emergencia sanitaria. «Es un gesto de generosidad, pero sobre en ese momento es un gesto de valentía, decidió continuar en activo unos meses más para echar una mano a sus compañeras, pero sobre todo, para echar una mano a la sociedad. Eloísa es el mejor ejemplo de no parar, de aportar, de continuar ahí para que el mundo siga adelante. Eloísa, gracias a ti en particular, y a todas las mujeres que hoy en tí están representadas, por ser el motor que ha seguido en marcha cuando todo estaba parado», ha dicho.
Caballero se ha dirigido a la premiada diciendo que con ella hacen «extensivo este agradecimiento y reconocimiento a todas las mujeres que están en primera línea siendo esenciales en la lucha contra virus, al tiempo que algunas de estas mujeres, tienen que seguir luchando contra la desigualdad en sus puestos de trabajo, en sus retribuciones, en la conciliación laboral y familiar».
Ha comentado, asimismo, que ahora que hemos necesitado, más que nunca, cuidar, cuidarnos y que nos cuiden, tenemos que poner la mirada en que los cuidados son una responsabilidad de todos, hombres y mujeres, porque se trata de un interés humano. A continuación ha puesto de manifiesto que muchas mujeres en la pandemia están siendo esenciales porque representan el 70 por ciento del personal sanitario y son mayoría en sectores del comercio de alimentación y de los servicios de limpieza hospitalaria y de cuidados en residencias y centros de atención social, ayuda a domicilio, empleadas del hogar. Son sectores que, según ha dicho, están muy feminizados y no son suficientemente valorados.
Ha remarcado Caballero que queda mucho por conseguir aunque hemos avanzado, por lo que es necesario reivindicar hoy y denunciar todos los días del año. Porque sigue existiendo una enorme brecha salarial, que esta no se acaba ni siquiera cuando se jubilan, pues entonces reciben pensiones de menor cuantía. «Que la situación de muchas mujeres en el mundo rural, es de una doble invisibilidad, la de ser mujer y la de vivir en zonas con dificultades añadidas para disfrutar de los derechos y acceder a los servicios».
Ha indicado que, lamentablemente, cuando salgamos de la pandemia, las mujeres seguirán teniendo dificultades para ser reconocidas socialmente en la empresa, en la ciencia, en el arte o en el deporte, y muchas destacadas, como ya ocurrió en el pasado, seguirán siendo invisibles para los medios de comunicación. Por ello, para Caballero, es preciso incidir en una causa común: la lucha por la igualdad y contra la discriminación de las mujeres. «La igualdad de hombres mujeres debe ser una razón de Estado», «un imperativo ineludible en una sociedad que quiere ser plenamente democrática», ha comentado antes de remarcar que junto a esta necesidad de igualdad en la política, en la justicia, en la seguridad, en la empresa y en la vida, «tenemos que dedicar también todos nuestros esfuerzos a lo que hoy sigue siendo urgente: impedir que muera una mujer más víctima de violencia machista».
Por eso considera el presidente de la institución provincial que hay que favorecer en todas las esferas de la vida una cultura de la igualdad, porque la lucha contra la violencia de género, no debe ser sólo policial, penal o asistencial, sino cultural. «Urge hacerlo para toda la sociedad, pero es especialmente necesario desarrollar una estrategia integral dirigida al sector juvenil, que fomente la imagen de la mujer en positivo y extienda el rechazo social de la desigualdad y la violencia contra las mujeres», ha concluido.
Un premio a la enfermería
La enfermera Eloísa Fernández ha recogido el premio visiblemente emocionada. Ha agradecido este galardón dedicándolo a todo el colectivo sanitario, especialmente a las enfermeras y enfermeros, que dan todo siempre en su trabajo, su conocimiento, su buen hacer y su humanidad, pero que aún lo han puesto más de manifiesto durante la pandemia.
Fernández ha asegurado que las mujeres enfermeras pueden presumir de luchar por la igualdad y ha destacado la labor de la enfermera Florence Nightingale, que sacó a la profesión del ostracismo y la puso en valor. “Fue un referente de formación, de ciencia y de organización y decidió cambiar su futuro y el de esta profesión, haciendo de la enfermería lo que hoy es, una ciencia de igualdad”, ha dicho.
Finalmente, la galardonada ha defendido que la profesión enfermera es un claro escaparate de la potencialidad de la mujer en el entorno laboral y que, por su propia naturaleza, su misión es estar cerca de las personas que les necesiten, “que en estos momentos de pandemia es toda la sociedad”. Fernández terminó citando un proverbio africano que reza que “si las mujeres bajaran los brazos, el cielo se caería”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación responsable del Área de Igualdad y Atención a las Personas, Petra Sánchez Bonales, ha recordado durante su intervención que el trabajo por la igualdad real debe seguir realizándose cada día, pues las leyes no garantizan por sí solas la transformación de la cultura patriarcal existente. Por tanto, la reivindicación de los derechos de las mujeres, exigiendo el lugar que nos corresponde y construyendo para nuestras hijas e hijos un futuro común de igualdad y libertad ha de hacerse todo el año y será “motivo de orgullo para las generaciones venideras”, ha añadido.
Asimismo, Sánchez Bonales ha asegurado que debemos implicarnos todos en la creación de una sociedad libre, moderna e igualitaria y ha insistido en la necesidad de fomentar los valores de respeto e igualdad desde la educación, la publicidad y los medios de comunicación. “Es fundamental insistir en otros modelos de relacionarnos, en otra forma de mirarnos, en una mejor representación en el espacio público y privado. Que nadie piense que ya está todo hecho”, ha dicho.
La vicepresidenta ha indicado que es necesaria la lucha por la igualdad de género en la promoción de la salud libre de sexismo, en el acceso y el uso de las TIC con creatividad y respeto, en el respeto a la diversidad afectiva y sexual, todo ello para conseguir una ciudadanía comprometida y construir una sociedad inclusiva, desde una perspectiva intergeneracional, “porque somos herencia de la lucha de nuestras mayores que consiguieron los derechos que nosotras, hoy, podemos disfrutar”.
Sánchez Bonales ha finalizado recordando que a mujeres y hombres nos une el fin común de construir una sociedad igualitaria, en la que compartamos espacios y tiempos, con las mismas oportunidades y como pieza clave para un desarrollo sostenible.
La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, ha puesto en valor el trabajo esencial de las mujeres durante la pandemia y ha destacado la labor también esencial de tantas mujeres en los pueblos pequeños, en el campo o en puestos de responsabilidad tradicionalmente ocupados por hombres. Zamora ha reconocido que la legislación es importante para lograr la igualdad, pero ha defendido la necesidad de continuar luchando “porque no podemos seguir escuchando comentarios sexistas o viendo fotografías repletas de trajes y corbatas en las que dicen que nosotras, las mujeres, somos la nota de color”.
Asimismo, Zamora ha recordado que el 8 de marzo es un día de reivindicación, “en el que estamos visibilizando el trabajo y la fuerza de la mujer” y ha reivindicado la lucha feminista: “El feminismo está dentro de nosotras todos los días de nuestra vida y hay que luchar porque nadie nos criminalice por ser feministas, ni a nosotras las mujeres ni a los hombres que luchan con nosotras, a nuestro lado”.
Durante el acto se han exhibido una serie de vídeos en los que mujeres de la provincia que desempeñan diversos y diferentes trabajos han opinado sobre la igualdad y la forma en la que todas son esenciales en nuestras vidas, en nuestros hogares, en nuestros trabajos, en la sociedad y en la economía. Han recordado a quienes las han precedido y han puesto de relevancia el papel importante papel que juega la mujer en todos los ámbitos. La nota musical y vocal la han puesto Sara Arnés Escobar e Isabel López-Romero Fernández, alumna y profesora, respectivamente, del Conservatorio Profesional de Música de Puertollano.
El público infantil se convierte en protagonista en abril, el ‘Mes de las Letras’
El público infantil se convierte en protagonista en abril, el 'Mes de las Letras' en Argamasilla de Alba Abril, mes de las letras, ha llegado cargado de cultura y actividades en los Centros Educativos de Primaria de Argamasilla de Alba, que entre otras figuras,...
La región registra 393 nuevos casos por infección de coronavirus
Castilla-La Mancha registra 393 nuevos casos por infección de coronavirus Por provincias, Toledo ha registrado 165 casos, Guadalajara 120, Ciudad Real 69, Cuenca 25 y Albacete 14. Los hospitalizados en cama convencional por COVID-19 son 297 y los ingresados en...
Inminente inicio de la rehabilitación de la iglesia de la Asunción gracias al apoyo municipal
Inminente inicio de la rehabilitación de la iglesia de la Asunción gracias al apoyo municipalEl Ayuntamiento aporta 300.000 euros en la intervención que se llevará a cabo en las fachadas sur y oeste del templo parroquialSociedad 16 de abril de 2021 El inicio de...
El Gobierno regional buscará la tutela judicial para toma de medidas de contención una vez finalice el estado de alarma
El Gobierno de Castilla-La Mancha buscará la tutela judicial para toma de medidas de contención una vez finalice el estado de alarmaMartínez Guijarro ha señalado que existen herramientas para poder tomar medidas de contención de la expansión del virus: “Ya hemos...
Herencia reduce drásticamente los casos mientras Tomelloso y Manzanares los elevan hasta la cincuentena
Herencia reduce drásticamente los casos mientras Tomelloso y Manzanares los elevan hasta la cincuentena Herencia consigue reducir sus contagios desde los 34 de la semana pasada hasta los 14 actuales, sin embargo, Manzanares eleva sus casos detectados desde los...
La Guardia Civil incauta un paquete de «cocaína rosa» o «Venus», la nueva droga psicodélica altamente peligrosa
La Guardia Civil incauta un paquete de "cocaína rosa" o "Venus", la nueva droga psicodélica altamente peligrosa Han sido detenidas dos personas en relación con estos hechos. Se trata de un nuevo estupefaciente altamente peligroso que puede provocar consecuencias...
La Alcaldesa recibe al nuevo Presidente Regional del Sindicato Policía Local de Castilla-La Mancha
La Alcaldesa de Alcázar de San Juan recibe al nuevo Presidente Regional del Sindicato Policía Local de Castilla-La Mancha Previamente el Sindicato celebró una reunión de su Asamblea Local con la Sección Sindical de SPL CLM Alcázar. Sociedad 16 de abril de 2021...
La localidad acomete la reconstrucción de la piscina municipal con la inversión de unos 105.000 euros
Campo de Criptana acomete la reconstrucción de la piscina municipal con la inversión de unos 105.000 eurosLa piscina de verano ha sido el escenario escogido para la comparecencia de José Andrés Ucendo, concejal de Deportes en el Ayuntamiento, donde ha anunciado...
Vacunación COVID-19 en la localidad 19 y 21 abril
Vacunación COVID-19 en Madridejos 19 y 21 abrilSe informa que, para facilitar el proceso de vacunación, el próximo 19 y 21 de abril, se realizará en la Casa de la Cultura de 10:00 a 12:00 horas (aproximadamente) para aquellas personas que sean citadas por los...
Almoradiel Lee “Semana del libro”
Almoradiel Lee “Semana del libro”La Puebla de Almoradiel vuelve a llenarse de libros, lectores y autores del 19 al 25 de abril y así conmemorar el Día Internacional del LibroCultura 16 de abril de 2021 Agenda de la Semana del Libro Lunes 19 11.30 Escuela...
Una comedia, “Bebé a bordo”, segunda obra del 46º Festival de Teatro Aficionado
Una comedia, “Bebé a bordo”, segunda obra del 46º Festival de Teatro Aficionado de VillacañasEl 46º Festival de Teatro Aficionado de Villacañas continúa hoy viernes con la segunda función del programaCultura 16 de abril de 2021 Si el certamen se abrió con un...
Los Mayos del municipio ya tienen su cartel para la Edición de 2021
Los Mayos de Pedro Muñoz ya tienen su cartel para la Edición de 2021Su autor es el burgalés Diego Gil. En categoría local se impuso Francisco José Girón Polo “Dresu”Sociedad 16 de abril de 2021 Entre los más de 54 carteles que optaban a los dos premios...
Equo Alcázar Vecinal pide que se reúna la Mesa del Árbol
Equo Alcázar Vecinal pide que se reúna la Mesa del ÁrbolDesde Equo Alcázar, se observa "con preocupación la alarma social" que se está generando en la ciudad debido a numerosas cuestiones relacionadas con el arbolado urbano entre las que se señala principalmente...
Baloncesto Criptana comienza este fin de semana la competición del deporte escolar
Baloncesto Criptana comienza este fin de semana la competición del deporte escolar Con el inicio de la competición del deporte escolar como nota más destacada de la jornada los equipos que forman la estructura del Baloncesto Criptana afrontan con la máxima...
En la región se registran 470 nuevos casos por infección de coronavirus
Castilla-La Mancha registra 470 nuevos casos por infección de coronavirus Por provincias, Toledo registra 172 casos, Ciudad Real 133, Guadalajara 101, Cuenca 40 y Albacete 24. El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 300, mientras que los...
El municipio retoma su actividad cultural con la final de la Muestra Provincial de Teatro
Herencia retoma su actividad cultural con la final de la Muestra Provincial de TeatroComo ya ocurriese en ediciones anteriores, el Auditorio Municipal acogerá el próximo 22 de mayo la celebración de la final de la Muestra Provincial de Teatro, organizada por la...
El Mayo Manchego de Pedro Muñoz se adapta a las circunstancias para mantener viva la ilusión
El Mayo Manchego de Pedro Muñoz se adapta a las circunstancias para mantener viva la ilusión Durante el año 2020 no hemos podido celebrar nuestras fiestas y tradiciones tal y como la conocemos con el objetivo de preservar un bien superior: la salud de nuestros...
Sanidad prorroga las medidas nivel 3 reforzadas en el municipio de Herencia
Sanidad prorroga las medidas nivel 3 reforzadas en el municipio de Herencia En el municipio de Herencia, la tasa de incidencia en 14 días (semanas 13 y 14) es de 567,6 casos por 100.000 habitantesSanidad 15 de abril de 2021 La Consejería de Sanidad, a través de...
El Ayuntamiento y la AECT suman fuerzas para apoyar al sector empresarial local
El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y la AECT suman fuerzas para apoyar al sector empresarial localFirmado el convenio de colaboración a través del cual se busca promocionar el desarrollo económico local y el fomento del espíritu empresarial, así como el...
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha este fin de semana el programa de primavera de ‘Educación Ambiental para familias’
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha este fin de semana el programa de primavera de ‘Educación Ambiental para familias’ en el Vivero de ToledoEl Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, inicia este fin de...
Pablo Camacho: “Con seriedad, coordinación y prudencia Castilla-La Mancha ha superado las 500.000 dosis de vacunas administradas”
Pablo Camacho: “Con seriedad, coordinación y prudencia Castilla-La Mancha ha superado las 500.000 dosis de vacunas administradas” Castilla-La Mancha se sitúa entre las CCAA que mejor vacunación completa tiene de toda España, con un 9% de tasa frente al 7´8% de...