El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza más de 50 actividades en los espacios naturales protegidos de la región de cara al verano
José Luis Escudero ha indicado que darán comienzo el primer fin de semana de julio, el 4 y 5, por lo que ha animado “a las y los castellano-manchegos y cualquier persona que nos quiera visitar de otras regiones a que aprovechen esta gran oportunidad de hacerlo, conociendo los espacios naturales de forma única, disfrutando de la naturaleza de manera sostenible y ecológica”
Sociedad 27 de junio de 2020
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, organiza más de 50 actividades en los parques naturales de la región y otros espacios protegidos de cara a los próximos meses de julio y agosto, “para ofrecer una alternativa de ocio y turismo de naturaleza que sea compatible con las vacaciones de verano y que la ciudadanía pueda disfrutar de nuestra riqueza natural en las mejores condiciones”.
De esta forma, lo ha manifestado el consejero José Luis Escudero, quien ha recordado que este paquete de actividades forma parte del programa ‘Vive Tu Espacio’ que desde el año 2017 viene desarrollándose en la región con el objetivo de sensibilizar y acercar las Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha a la ciudadanía a través de la interpretación del patrimonio natural, mediante distintas actividades y visitas guiadas e interpretadas, gratuitas, en los Espacios Naturales Protegidos.
Unas actividades que darán comienzo el primer fin de semana de julio, el 4 y 5, “por lo que animo a todos los castellano-manchegos y cualquier persona que nos quiera visitar de otras regiones a que aprovechen esta gran oportunidad de hacerlo, conociendo los espacios naturales de forma única, disfrutando de la naturaleza de manera sostenible y ecológica. Además de contribuir a promover la actividad turística y económica en las zonas rurales donde se ubican estos espacios”, ha apuntado el consejero. En 2019 participaron más de 7.500 personas en 120 actividades en toda la región.
Vive tu Espacio en Castilla-La Mancha este verano
En la programación de julio y agosto se mezclan rutas con distintas actividades de todo tipo: nocturnas, talleres familiares, visitas a los centros de interpretación, actividades en el agua como piraguas o pantanos, dinosaurios, minas, estrellas, romanos, plantas, microfauna, ríos y paisajes encantados, etc.
“Desde la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad se ha programado todo lo necesario para que sea un verano divertido para cualquier tipo de público. Para que este año, tras el confinamiento provocado por el COVID19, las personas que opten por quedarse en nuestra región o venir a visitarnos puedan disfrutar y conocer de la mano de empresas de turismo activo especializadas en cada una de las cinco provincias las maravillas de nuestros espacios naturales”, ha significado el consejero.
Además, todas las actividades se adaptarán a la normativa COVID-19, cumpliendo con las ratios máximas de participación, la protección individual de los participantes (mediante mascarillas y geles que deben aportar ellos mismos, pues no se prestará material) y el mantenimiento de la distancia social.
En seis parques naturales y otras áreas protegidas
Las actividades se desarrollarán en seis parques naturales: los Calares del Mundo y la Sima (Albacete), Serranía de Cuenca, Valle de Alcudia y Sierra Madrona (Ciudad Real), Río Dulce, Sierra Norte de Guadalajara y una especial programación en el Alto Tajo que este año cumple su 20 aniversario desde que fue declarado como parque natural, en Guadalajara. Y otros espacios en la provincia de Toledo.
Así, como ha señalado el consejero, se puede visitar de manera guiada el Monumento Natural del río Cuervo en varios días y turnos, el Monumento Natural de Palancares y Cañada del Hoyo a partir de agosto, en la provincia de Cuenca; el Hayedo de Tejera Negra todos los jueves y viernes de julio y agosto y el Centro de Interpretación del Parque Natural del Barranco del Rio dulce en Mandayona, en Guadalajara; además en Albacete, el Centro de interpretación de los Calares del Mundo y de la Sima en Yeste; En la provincia de Ciudad Real, se podrá ver las estrellas aprovechando la noche de las perseidas; y en Toledo, realizar por ejemplo senderismo nocturno en San Pablo de los Montes”.
Para más información de cada actividad y sus requisitos, así como la inscripción se puede visitar este enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ventana-del-visitante/actividades-organizadas
También te puede interesar:
Carne de caza como distintivo de la cocina de ‘Raíz Culinaria’
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha participado en el showcooking organizado por ‘Raíz Culinaria’ en el marco de FERCATUR…
El Gobierno Regional valora la dimensión religiosa como parte de la convivencia social
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, estuvo presente en el IV Congreso Nacional de Hermandades celebrado en Ciudad Real…
El Lugar de La Mancha muy presente este año en FERCATUR
El sector turístico de Argamasilla de Alba se promociona en la Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo…
Barco presenta ‘Julia’, un thriller rural ambientado en Castilla-La Mancha
El cineasta alcazareño David Barco presentó este viernes, 22 de septiembre, su nuevo corto ‘Julia’…
Pablo Conde se embarca de nuevo en el rodaje de un corto en La Mancha
El cineasta alcazareño Pablo Conde comienza este fin de semana el rodaje de un nuevo corto en Alcázar de San Juan, ‘La Piscina Vacía’…
Programación del Festival de Artes Escénicas ‘Escenario Infinito’
‘Escenario Infinito’ es una nueva iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Campo de Criptana, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino…